ARCOM y SIS ECU 911 ampliarán videovigilancia a zonas mineras del país
Machala (El Oro)-. La Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 9 1 1, firmaron la continuidad de un convenio que permite un sistema de video-vigilancia e implementación tecnológica para el control de actividades mineras.
Actualmente, a través de 11 cámaras monitoreadas dese el SIS ECU 9 1 1 Machala, se monitorea la transportación de material en las plantas de beneficio del distrito minero Zaruma – Portovelo y con el alcance a este convenio se prevé ampliar a otras zonas mineras del país.
Este 10 de noviembre en Machala, el Director General del SIS ECU 911, Christian Rivera Zapata, y la Directora Ejecutiva de la Arcom, Cristina Silva suscribieron el documento, como testigos de honor firmaron el Ministro Coordinador de Seguridad, Cesar Navas, y Gobernador de El Oro, Carlos Zambrano.
El Ministro Navas mencionó que con la acertada creación del Ministerio de Minería y el trabajo conjunto con sus entidades adscritas como la Arcom, se ha logrado frenar la minería ilegal. “El objetivo es frenar la gran minería ilegal que en su mayoría trabajan con máquinas que superan los 200 mil dólares” dijo.
La autoridad también ofreció su apoyo para fortalecer la seguridad en el sector minero regularizado e invitó a las entidades suscriptoras del convenio para extender el plan de video-vigilancia a labores mineras ubicadas en otras provincias como Azuay, Esmeraldas y Zamora Chinchipe.
El Director Cristian Rivera dijo que los resultados de la implementación de cámaras y seguimiento en de actividades en Portovelo y Zaruma son positivos. Este monitoreo lo realizan por cuatro evaluadores de video-vigilancia de la Arcom, quienes realizan el seguimiento y control de las plantas de procesamiento de minerales y la respuesta se ejecuta con técnicos mineros en campo. En caso de emergencias se coordina el apoyo con las instituciones de respuesta a través de las salas operativas del SIS ECU 911.
La Directora Ejecutiva de la Arcom, Cristina Silva detalló las actividades que se cumplen dentro del proyecto como: el control y seguimiento de la plantas de procesamiento de minerales; control del ingreso de volquetas; monitoreo de relaves; control del trabajo infantil y control de delincuencia.
La funcionaria también explicó que en el Catastro Minero Nacional (herramienta digital) que actualiza diariamente técnicos de la Arcom, se lleva un registro de áreas concesionadas y trámites en proceso, lo cual facilita la detección de labores ilegales y el control oportuno.
—
Saludos.
Unidad Comunicación Social
MATRIZ: Calle 12 de Febrero (entre Jorge Mosquera y García Moreno)
Telf.: + (593-7) 3 703-400 • Ext. 4106
Zamora – Ecuador