Guardaparques se capacitan continuamente para el cuidado de áreas protegidas.
Cuenca, 18 de noviembre de 2015
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios que trabajan en las Áreas Protegidas, el Ministerio del Ambiente realiza talleres en temas relativos al manejo sustentable de la biodiversidad y su conservación. La capacitación está dirigida a 17 guardaparques del MAE Y ETAPA EP, quienes tienen bajo su protección “El Parque Nacional El Cajas” y “Área Nacional de Recreación Quimsacocha”, en Azuay.
La formación se realiza desde septiembre a noviembre a través del programa Aula Verde en donde se imparten conocimientos teórico – prácticos sobre: ecología, comunicación, educación ambiental, vida silvestre, monitoreo biológico, ambiental y climático, entre otros.
En el módulo reciente sobre biodiversidad y cambio climático efectuado el 9, 10 y 11 de noviembre, Fernando Juela, técnico de biodiversidad expuso sobre la necesidad de desarrollar en los guardaparques una visión integrada del manejo de la biodiversidad y recursos naturales en las áreas protegidass para elaborar planes de acción desde lo local y hacer frente a las amenazas en estos lugares. Este 23 y 24 de noviembre se impartirán dos módulos concernientes a legislación ambiental y vigilancia en áreas protegidas.
Luis Pino, participante de este encuentro señaló que: “en Aula Verde he aprendido a respetar más a la naturaleza y a entender el daño que causamos los humanos día a día. Con los talleres identifico cada una de las especies tanto de animales como de plantas y así trato de cuidar para que no haya destrucción de nuestro ambiente”.
Juan Carlos Valencia, Coordinador Zonal 6 del Ministerio del Ambiente explicó que los guardaparques constituyen un aporte importante en el manejo sustentable de la biodiversidad y conservación de los beneficios de la misma. “El equipo de guardaparques está preparado para realizar control y vigilancia así como el monitoreo de la biodiversidad y de los límites, mantenimiento de senderos, delimitación del área, atención a turistas, prevención y control de incendios forestales. Es decir, realizan un trabajo extraordinario que siempre hemos agradecido y felicitado”, indicó.
Esta iniciativa es parte de un convenio con la Fundación Ecofondo y el Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP), la formación constituye una respuesta para mejorar el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
COMUNICACIÓN MAE-AZUAY
Atentamente,
Lic. Irene Cueva
COMUNICACIÓN MAE-AZUAY