12
abril
2020
PUNTEO DE INFORME DE EMERGENCIA SANITARIA 10 DE ABRIL DE 2020
- Se incrementó de manera significativa la cantidad de resultados de las pruebas, que hasta hace pocos días estaban acumulados. Hasta el día jueves 9 de abril se realizaron 19.102 pruebas. Hasta la fecha fueron 21.568 muestras tomadas. Los casos confirmados hasta el día de ayer viernes 10 de abril fueron 7.161. Casos descartados 6.496. De este nuevo universo con más resultados de 7.161 casos positivos, 6.102 casos se encuentran estables y en aislamiento domiciliario, 223 hospitalizados estables, 171 hospitalizados con pronóstico reservado, 297 fallecidos positivos con COVID-19, a los que se sumaron 311 casos con sospecha de coronavirus.
- Los casos positivos se distribuyen de una manera más o menos uniforme. No ha provocado ninguna variación en la línea de tendencia que se tenía hasta este jueves, pero mientras más pruebas se tenga, se responde de mejor manera y se tomarán mejores decisiones.
- Se tratará de implementar un nuevo mecanismo para que los periodistas realicen de manera más directa las preguntas a las autoridades, durante las ruedas de prensa virtuales.
- Con relación al pago de salarios de funcionarios públicos, se dió prioridad al personal que se encuentra trabajando en primera línea. Se espera que hasta la próxima semana se cancele en su totalidad al sector público.
- Tanto el sistema público como privado son parte de la Red de Salud, y nadie puede negarse a recibir pacientes que requieran de atención. Por ello, los hospitales que están preparados para recibir pacientes COVID-19, en Quito, son el Hospital Eugenio Espejo, Hospital Pablo Arturo Suárez, Hospital de Calderón, Hospital Baca Ortiz, Hospital Enrique Garcés, Hospital Carlos Andrade Marín y Hospital del IESS Quito Sur.
- Los adultos mayores están en el grupo prioritario de atención. [Sobre el caso de 65 adultos mayores del asilo Sofía Ratinof, pidió hacerle llegar más información del caso].
- Sobre las 200.000 pruebas que llegaron al país, estas están distribuidas en los laboratorios del INSPI. También se incorporaron laboratorios de universidades que van a recibir las pruebas para tratar de extender los puntos de realización de pruebas a los diferentes lugares del país.
- Personal de salud, policías y militares que se encuentran en primera línea, tienen prioridad para realizarse las pruebas.
- Para las pruebas rápidas se está trabajando (MSP e IESS) para emplearlas para analizar el contagio comunitario en determinados lugares. La utilidad de las pruebas rápidas es después de varias semanas de que las personas hayan estado expuestas al virus, y se necesita guía del MSP. Existe un instructivo del Ministerio para interpretar estos casos.
- Hay que tener cuidado con pruebas rápidas que se venden a través de redes sociales; para ello, en la página de la Arcsa se podrá verificar qué tipo de pruebas son las autorizadas. Consultar: controlsanitario.gob.ec.
- Galápagos tiene su propio laboratorio, con pruebas coreanas, y están funcionando los cercos epidemiológicos. Hay que hacer un calendario para la entrada controlada de personas a las islas. Esperamos que en los próximos 10 días se puedan hacer las pruebas previas al retorno.
- Se aplicaron todas las sanciones previstas a las personas que aún no respetan las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Existen 4.000 personas sancionadas con USD 100 y que se cobrará a través de las planillas de servicios básicos, más de 300 que han sido multadas con un salario básico unificado y más de 4.000 conductores de autos notificados y sancionados y más de 1.000 personas detenidas.
- Si no hay cooperación de la ciudadanía, no se podrá contener el virus. Ayer en la provincia de Imbabura, la Policía Nacional intervino para interrumpir un partido de fútbol en la comuna Compañía, donde había 300personas en horario de toque de queda. Recibieron con pedradas. El dirigente dijo que no se necesitaba hacer la cuarentena. Se inició la investigación penal y se levantó el parte respectivo.
- Sobre las proyecciones, hay que tomar en cuenta unas variables (cantidad de contagios, abrir el transporte…). Esto no abarca toda la realidad. Estamos complementando todas las cifras.
- Desde el lunes 13 de abril, todas las provincias del país iniciarán con semáforo rojo ante el COVID-19 y se mantienen todas las restricciones.
DCS – SECRETARIA GENERAL DE COMUNICACION DE LA PRESIDENCIA