Pleno tratará resolución sobre ecuatorianos varados en varios países, en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19
Este martes 21 de abril de 2020, a partir de las 16h00, se desarrolló el Pleno No. 664, en modalidad virtual de la Asamblea Nacional. La convocatoria realizada por el titular de la Función Legislativa, César Litardo, constó de tres puntos en el orden del día. El primero de estos, de iniciativa de legislador Byron Suquilanda, planteó que se exija al presidente de la República, Lenín Moreno la repatriación de ecuatorianos varados en varios países del mundo.
Sobre este punto, el proyecto de solicitud al primer mandatario ecuatoriano, exigió la repatriación de connacionales que se encuentran en estado de vulnerabilidad en el exterior. En este marco, se solicitó que mediante vuelos humanitarios dispuestos por el Estado de manera gratuita, se disponga del uso de hospitales, escuelas, u hoteles, donde los ciudadanos retornados puedan cumplir la cuarentena obligatoria de manera gratuita, ya que las condiciones de los ciudadanos no les permite contar con recursos económicos suficientes para cancelar el pago del vuelo y del hospedaje en hoteles dispuestos para la cuarentena.
Tratamiento de acuerdos internacionales
En otro orden, el Plenario de la Legislatura trató el informe respecto al pedido de aprobación del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 relativos a la aprobación de un Signo Distintivo Adicional y el último punto del orden del día, sobre el informe respecto al pedido de aprobación del Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo entre la República del Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), o conocido como Acuerdo EFTA; mismos que fueron procesados en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales. Los informes recomiendan a los legisladores la aprobación de los textos de dichos instrumentos internacionales. Sobre el primer informe, refrenda el artículo común a los Convenios de Ginebra donde concluye que el trabajo que realiza la Cruz Roja se ejecuta en todas las provincias del país y con la ratificación de dicho instrumento se facilita las tareas de esta institución en territorio nacional.
Por su parte, el informe del Acuerdo EFTA concluye que la AELC es un socio comercial de gran importancia para el país debido a su tamaño de mercado y capacidad adquisitiva de consumidores, por ello este instrumento permitirá complementar el marco preferencial de acceso a todo el mercado europeo. El acuerdo cuenta con dictámenes favorables que viabilizan su aplicación.Finalmente, sobre el primer informe, fue el legislador César Carrión el ponente del documento; y, sobre el texto del Acuerdo EFTA, el asambleísta Denis Marín, quien expuso el mismo.
DCS – ASAMBLEA NACIONAL