22 abril 2020

Ministro de Trabajo defendió acciones para preservar el empleo y la estabilidad laboral.

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea, presidida por Raúl Tello Benalcázar, recibió este lunes a Luis Poveda, ministro de Trabajo, quien defendió las acciones del Gobierno para preservar el empleo, la estabilidad laboral y que se mantenga la empresa, frente a los efectos negativos de la crisis sanitaria que paralizó gran parte de la producción.

El Secretario de Estado subrayó que desde el momento en que inició la emergencia nacional, el Ministerio de Trabajo adoptó medidas conducentes a evitar la pérdida de plazas de empleo, procurar la permanencia de los trabajadores en sus puestos y dar un respiro a los empresarios ante la crisis.

Destacó el Acuerdo Ministerial por el cual se establece el teletrabajo, que ha dado importantes resultados, pues en el sector privado se ha acogido a esta modalidad con 103 407 trabajadores, mientras en el sector público suman 261 557 servidores. Explicó que las resoluciones de este despacho permiten, entre otras posibilidades, la reducción de horas laborales de hasta 10 horas semanales, sin que se disminuyan los aportes a la seguridad social; también, el arreglo (de mutuo acuerdo) del uso de vacaciones mientras dure la emergencia y la recuperación de las horas no laborales cuando se retomen las actividades regulares.

En todo caso, dijo, luego de concluida la emergencia haremos operativos en todo el país, a través de los inspectores del trabajo para constatar si las empresas cumplieron o no con lo previsto en la Ley, inclusive si se invoca la causal de caso fortuito o fuerza mayor para dar por terminada la relación laboral. Si no se justifica la existencia de esta condición, de manera documentada, se procederá con las sanciones del caso.

Otras comparecencias

Así mismo, la Comisión recibió a Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), quien criticó las acciones del Gobierno que, a su juicio, atentan contra de los derechos de los trabajadores y, particularmente de los maestros, en todo el país. “Exigimos que se entreguen los nombramiento de los docentes que ganaron en el programa Ser Maestro 6, así como la reincorporación de los compañeros que fueron desvinculados”, añadió.

De su lado, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, aseguró que los trabajadores son los más solidarios en estos momentos, pues están en primera línea de batalla contra el Covid-19 y, sin embargo, el Gobierno pretende que este sector contribuya aún más desde sus salarios, a través de la mal llamada Ley Humanitaria. “Si quieren más recursos para el Estado, que contribuyan las empresas que más ganancias obtuvieron en 2019, con lo cual tendríamos alrededor de 1 026 millones de dólares, sin afectar al bolsillo de los más pobres”, enfatizó.

Entre tanto, Mesías Tatamuez, de Frente Unitario de Trabajadores (FUT), calificó al proyecto de ley de iniciativa del Ejecutivo como inconstitucional, pues violentaría varios artículos de la Carta Suprema. “Esta política orientada a los despidos y a favor de los sectores más pudientes del país ya la venía preparando el Gobierno, por lo que el coronavirus le cayó de perla”, aseveró.

El titular del organismo legislativo, Raúl Tello, dijo que lamentablemente una cosa se dice y otra es la que se hace, mientras el señor Ministro dice que se garantiza la estabilidad de los trabajadores, cada día hay más despidos y, lo peor de todo en el sector público, porque el instructivo del Ministerio de Finanzas para enfrentar la emergencia sanitaria dispone a las instituciones del Gobierno Central que se dejen sin efecto los contratos temporales, lo cual genera un alto índice de desempleo.

Así mismo, frente a la excusa presentada por Monserrat Creamer, ministra de Educación, Tello anticipó a los miembros de la Comisión la necesidad de tomar medidas frente a las reiteradas excusas de los funcionarios de Gobierno, quienes tienen la obligación de rendir cuentas sobre sus actos.

DCS – ASAMBLEA NACIONAL

Leave a Reply