“INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN MINUCIOSA DE DIARIO EL UNIVERSO DEBE INDAGAR Y FISCALIZAR LA ASAMBLEA NACIONAL, Y SOLICITAR INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS AL FISCAL GALO CHIRIBOGA”.
“He leído con mucha atención el artículo del Diario El Universo del 5 de abril, en el que se afirma que el Fiscal Galo Chiriboga, en 1999, y a través de la empresa de su propiedad Madrigal Finance Corp., habría comprado la propiedad en que habita ubicada en la zona exclusiva de Cumbayá, en menos de dos mil ochocientos dólares, mientras la pareja alemana propietaria del inmueble sostenía que la misma valía alrededor de un millón de dólares, por lo que Chiriboga habría sido demandado por fraude, obteniendo sentencia absolutoria pues la pareja propietaria, en forma supuesta, no había demostrado el valor real de la propiedad, a pesar de las características de dicha edificación. Si esto es así, el doctor Galo Chiriboga Zambrano, propietario y único accionista de la empresa Madrigal Finance Corp, constituida en Panamá a través del consorcio Mossack-Fonseca, habría obtenido un beneficio poco claro al adquirir una propiedad por un precio cuatrocientas veces menor que el aspirado por los vendedores”, dijo el asambleísta Oswaldo Larriva al ser consultado sobre su opinión respecto de los denominados “papeles de Panamá” que son motivo de escándalo mundial.
Más adelante, dijo que la probidad -según el jurista chileno Jorge Reyes Riveros- significa bondad, rectitud de ánimo, hombría de bien, integridad y honradez en el obrar, tanto en la vida privada como en la pública, y que es requisito de todo funcionario público el haber obrado en toda su vida con probidad. El antecedente relatado por el Diario El Universo significaría que el ahora Fiscal Galo Chiriboga Zambrano en el ejercicio libre de su profesión de abogado habría obtenido un beneficio indebido, aunque la Justicia, en un hecho que debería ser investigado por la Asamblea Nacional, lo haya exonerado de responsabilidad”, dijo el asambleísta Larriva.
Agregó además: “Lastimosamente, las empresas que se constituyen en los paraísos fiscales no siempre son el medio para hacer negocios lícitos, sino que encubren movimientos dolosos y contrarios a la Ley. En el presente caso, el hecho de que una propiedad aparezca como activo de una empresa Off-Shore, y no a nombre de su dueño, da la idea de que algo se esconde. Dada la gravedad de lo que relata el diario El Universo respecto al Fiscal General del Estado, estimo que la Asamblea Nacional, a través de una Comisión Especial de su seno y en la que deben participar las universidades del Ecuador, debe investigar este caso y de los demás que se presenten relacionados con los llamados Panamapapers”, finalizó el asambleísta Oswaldo Larriva.
FUENTE: Departamento de Comunicación Asamblea Nacional