Disponible edición 172 de la revista municipal Tres de Noviembre
Cuenca, 16 de octubre de 2015
“La Presea Solano, una tradición cultural en Cuenca”; “El testamento de un escultor”; “Las hojas volantes en Cuenca” y “El antiguo Palacio Universitario de Cuenca” son, entre otros, los temas publicados en la edición 172 de la revista Municipal Tres de Noviembre.
La revista Tres de Noviembre fue creada en 1917 como una Gaceta Municipal donde se consignaban las ordenanzas y disposiciones del Concejo Cantonal de Cuenca. En 1935 se convierte en la Revista, bajo la dirección de Víctor Manuel Albornoz, cronista Vitalicio de Cuenca.
La publicación reaparece en el 2005, anterior administración del alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera Palacios; luego que dejó de ser publicada en la década del 90.
En la actual edición se contó con la colaboración de Eugenio Lloret Orellana, Simón Valdivieso Vintimilla, Rolando Tello Espinoza, Narcisa Ullauri Donoso, Julio Carpio Vintimilla, Diego Arteaga, Ángel Puin Gutama, René Cardoso, Eliana Bojorque y María Tommerback bajo la dirección del cronista de la ciudad, Eliécer Cárdenas.
En total son 1.000 ejemplares de distribución gratuita que se los obtiene en la Biblioteca Municipal “Daniel Córdova”. La presentación de la revista es parte de las festividades por los 195 años de Independencia de Santa Ana de los Ríos de Cuenca.
El Alcalde de Cuenca resaltó el valor cultural del documento, que aborda diferentes temáticas de la ciudad como la migración, el sitio arqueológico de Paredones, el Cápac Ñan, la Corona de Remigio Crespo Toral, entre otros.
“En esta oportunidad reiteramos nuestro compromiso de continuar elaborando esta revista para todos los cuencanos, así como lo hicimos el año anterior y en nuestra primera Administración Municipal”, afirmó el Primer Personero Municipal.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CUENCA
JCA