28 enero 2021

Comité Olímpico Ecuatoriano se pronuncia sobre el proyecto de Ley de Deporte

En la Comisión del Derecho a la Salud, el vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, John Zambrano Haboud, dio su punto de vista en varios campos sobre el contenido del proyecto de Ley de Deporte, la Educación Física y la Recreación, por el cual se busca regular la actividad deportiva en el país.

El presidente de la Comisión, William Garzón, recalcó la importancia de recibir los aportes de los diferentes actores que son parte del deporte.

El dirigente está de acuerdo con una nueva Ley que recoja lo que desea el deporte ecuatoriano y lo necesario para la gobernabilidad de sus instituciones. Se refirió a varias disposiciones que no se  encuentran en armonía con las directrices de la Carta Olímpica, que es el marco normativo mundial para todos los países inmersos en la temática.

Sugiere que los derechos de los deportistas, a nivel formativo y de alto rendimiento, deben explicarse por separado. A su criterio, los seguros de viaje, salud, vida, accidentes, así como la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la preparación técnica de alto nivel, la dotación para entretenimiento y asesoría jurídica, deben ser exclusivamente para deportistas de alto rendimiento y no a nivel formativo, como lo establece en articulado en análisis.

Observó que los logros deportivos son producto de la gestión operativa de las organizaciones deportivas conforme a sus facultades gremiales, en estatutos y la Ley. El ente rector está para asegurar la dotación y distribución de los recursos conforme a los planes aprobados.

Zambrano planteó observaciones en el tema del financiamiento del organismo. Sugirió definir con precisión los mecanismos de transferencia de los recursos económicos a las organizaciones deportivas, de acuerdo con la planificación y programación anual, y que la Contraloría audite los estados financieros.

De otro lado, el dirigente cree que la prevención y sanción del dopaje es competencia exclusiva de la Organización Nacional Antidopaje de Ecuador  (Onade). Esta no debe formar parte del ente rector del deporte y su presidente no debe ser parte de ninguna otra institución pública, fueron otras de las propuestas.

Luego de su detallada exposición, los legisladores expusieron sus inquietudes. Para Sebastián Palacios es importante tener una canal de información con la ciudadanía, de modo que los deportistas conozcan en qué se están invirtiendo los recursos económicos asignados al fomento deportivo. Consultó cuál sería el camino para que esto suceda, sin cargar administrativamente a las organizaciones deportivas.

Patricia Henríquez coincidió en la necesidad que la ciudadanía conozca el manejo de los recursos de las organizaciones deportivas, entre ellas la del Comité Olímpico Ecuatoriano y sugirió crear una plataforma digital para que la información sea de acceso público.  De igual forma Carlos Vera resaltó la importancia de trasparentar la información y rendir cuentas por parte de las organizaciones deportivas, al tiempo de exponer los graves problemas que enfrenta el deporte.

William Garzón subrayó que los ciudadanos tienen derecho a conocer qué hacen las organizaciones deportivas, de ahí la importancia de rendir cuentas, para garantizar transparencia en la gestión.

Tras manifestar que muchos están preocupados por la posibilidad de la pérdida de la autonomía, aseguró que ese no es el espíritu del articulado, “lo que se pretende es que exista transparencia, real y objetiva de la información a la ciudadanía”, dijo al dar por terminada la sesión.

DCS – ASAMBLEA NACIONAL

Leave a Reply