21 octubre 2015

BOLETÍN DE PRENSA GOBERNACIÓN DEL AZUAY

La construcción del centro de salud Tipo B de Molleturo fue posible gracias al trabajo coordinado de la empresa pública Ecuador Estratégico junto con el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional, así lo dio a conocer Carina Vance, ministra de salud, durante el evento inaugural que se desarrolló en la plaza central de la mencionada parroquia.

El centro, el cual cuenta con equipamiento de última tecnología, consultorios de atención primaria, general, ginecología, psicología, rehabilitación física, terapia de lenguaje, entre otros, demandó una inversión de 2,8 millones de dólares.

Molleturo, una de las parroquias más grandes de Cuenca y con un alto número de población dedicada a la agricultura contaba con una unidad de salud pequeña y antigua que no lograba satisfacer las necesidades del sector, detalló Vance.

La autoridad en salud también informó que esta mañana visitó otros dos centros recientemente construidos: el tipo A de la parroquia rural Chaucha y el tipo C del cantón Nabón, los cuales también fueron inaugurados hoy.

Leonardo Berrezueta, gobernador del Azuay declaró que «para  construir estas obras no se extrajo ni una onza del proyecto minero Rio Blanco», de esta jurisdicción.

Los tres nuevos centros pertenecen al sistema nacional de salud, cuya inversión de 20 millones de dólares permite que las historias clínicas de los pacientes sean digitales y se pueda acceder a ellas desde cualquier centro hospitalario.

En Molleturo la construcción  de 1.700 metros cuadrados inició en octubre de 2013 y concluyó el pasado mes de septiembre.

Recorrido de obras

Minutos previos a su llegada a Molleturo el Jefe de Estado hizo un recorrido por otras dos obras de Cuenca: la Unidad Educativa del Milenio Réplica Benigno Malo, de la parroquia Sayausí y la avenida Ordóñez Lasso, puerta de entrada a la ciudad desde Guayaquil.

Mencionó que también se levanta otra Unidad Educativa del Milenio, la Réplica Francisco Febres Cordero y anunció que la pavimentación de la Ordoñez Lasso estará lista para julio del próximo año.

CONVERSATORIO CON MEDIOS

Temas como los proyectos mineros y su impacto en el medio ambiente, las reformas al Código Integral Penal, deuda externa, helicópteros Dhruv, eliminación de subsidios, entre otros fueron los tópicos del conversatorio mantenido hoy entre el presidente de la República, Rafael Correa Delgado y los medios de comunicación en Cuenca, tras un recorrido e inauguración de obras en la provincial del Azuay.

El Primer Mandatario señaló que se han realizado varios estudios y perforaciones en el suelo para determinar el impacto que pueda tener la explotación minera en Río Blanco (Molleturo) y Loma Larga (Victoria del Portete). Dichos estudios dan luz verde para iniciar con los trabajos.

Durante el diálogo con los periodistas locales y nacionales, Correa reiteró la información proporcionada en su última sabatina sobre la compra, fallas y cobro de seguros por los helicópteros Dhruv. «Hemos logrado recuperar, con el cobro de seguros, más de lo invertido… De los cuatro accidentes ocurridos con estos helicópteros, dos corresponden a falla mecánica y otros dos por errores humanos, de acuerdo con las investigaciones», sostuvo.

En cuanto a la eliminación de subsidios de combustibles para las grandes industrias, el Jefe de Estado manifestó que la medida corresponde a lo que estos grupos de poder han venido pidiendo desde hace algún tiempo atrás y que no tendría porqué afectar a los precios de los productos en el mercado.

«Ecuador es uno de los países menos endeudados de Latinoamérica», fue otra de las aseveraciones de Correa. Indicó que la deuda total del Estado asciende al 32,5 %; de este valor el 12.1 % es deuda interna y el restante: 20.4, es deuda externa.

El indulto otorgado a padre de familia que estaba sentenciado a 5 años de prisión por contrabando de combustible en la frontera también dio lugar a un censo en los centros de penitenciarios para conocer si existen más personas que pagan penas desproporcionadas, producto de un Código Integral Penal (COIP), que debe ser revisado y modificado en algunos artículos.

Saludos.

Paola Castillo R.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

GOBERNACIÓN DEL AZUAY

Leave a Reply