Problemática de la papa se trató en Cuenca
Cerca 150 agricultores que se dedican al cultivo de papa de las provincias de Azuay, Cañar y Loja se dieron cita, el día de hoy en Cuenca, para participar de un diálogo para analizar la problemática del rubro papa.
La reunión se da con el objetivo de establecer compromisos a corto, mediano y largo plazo referentes al cultivo y comercialización de papa en el país. Este diálogo se suma a otros realizados en diferentes provincias del país, como reuniones previas al Día Nacional de la Papa que se efectuará en junio en la provincia de Tungurahua.
“La papa es uno de los rubros más importantes de los sistemas de producción de la Sierra ecuatoriana, entre ellas las provincias de Azuay, Cañar y Loja que participan en esta reunión en la ciudad de Cuenca. Aproximadamente 88 mil productores se dedican al cultivo de papas en el país” indicó Juan Galarza, director Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Azuay.
El diálogo se desarrolló en cuatro mesas de trabajo: Producción, Comercialización, Valor Agregado y Contrabando; posteriormente se socializaron en plenaria los logros y compromisos alcanzados en las mesas de trabajo.
En el diálogo participaron también autoridades locales del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Agencia Ecuatoriana de Regulación y Control Fitosanitario (Agrocalidad), Superintendencia de Control del Poder del Mercado, BanEcuador y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) entre otras otras.
Nicolás Pichasaca, productor de papa de Cañar, y uno de los asistentes, comentó que considera necesario rescatar las variedades nativas de papa como la chaucha, bolona, jubaleña, carrizo y otras que se han dejado de lado y que tienen incluso mayor valor nutricional que las papas más popularizadas.
Pichasaca agregó que “es importante recuperar las variedades nativas de papa, pero con análisis de la cadena de producción, con valor agregado”.
“Desde el 2008, cada 29 de junio se celebra el Día Nacional de la Papa, que fue designado a través de Acuerdo Ministerial.
El objetivo del Día de la Papa es fomentar el consumo de este tubérculo en el país, ya que el consumo per cápita es inferior a países vecinos como Perú y Bolivia” señaló Lizardo Maldonado, asesor del Ministro de Agricultura, quien moderó el diálogo.
La reunión contó con la participación de los representantes de los GAD parroquiales, responsables del tema productivo de sus parroquias.
Miguel Macas, representante del GAD San Lucas de la provincia de Loja, comentó que la parte central de la problemática es el contrabando, pues el producto local no puede competir, y resaltó la importancia de la participación y el establecimiento de compromiso por parte de las autoridades competentes en este diálogo.
Productores analizaron la problemática de la papa.
#DiálogoPorLaPapa
Dirección Nacional de Comunicación Social
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA