17 julio 2018

Pleno dispone se reduzca a nueve el número de miembros de las Comisiones Ocasionales

Estos cambios agilizarán el trabajo legislativo y garantizarán un análisis responsable de los diversos temas que en la actualidad se tratan y son prioritarios para el país, destacó el legislador Fernando Burbano

Con el propósito de que la agenda legislativa se cumpla con eficiencia y eficacia, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió reestructurar las Comisiones Especializadas Ocasionales con la integración de hasta nueve asambleístas, manteniendo su representación política. Para estos cambios, atenderá las excusas que voluntariamente se presenten.

En el caso de las Comisiones que están actualmente en funciones, cuyo número sea mayor a nueve se reducirá el número de integrantes aceptando las renuncias voluntarias de quienes así lo consideren conveniente o necesario.

De igual forma, autorizó al Consejo de Administración Legislativa (CAL), realice una evaluación sobre el estado de cumplimiento de las funciones asignadas a cada Comisión Especializada Ocasional y, como resultado de ello, presentar un informe al Pleno de la Asamblea, en el plazo improrrogable de 10 días, contados a partir de esta resolución.

El CAL, en su informe, podrá proponer la redefinición del objeto, fines y plazos de la Comisión Especial Ocasional sujeta a evaluación, así como incorporar los plazos y cronogramas a la Agenda Legislativa del Pleno de la Asamblea, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las funciones asignadas a cada una de ellas y la agenda prevista por el Parlamento.

Las comisiones ocasionales necesitan replantearse, no solo por el objetivo para el cual fueron creadas, sino por el número de legisladores, aseveró Fernando Burbano, al explicar que la dinámica de alta producción legislativa ha generado mayor número de reuniones de las Comisiones Permanentes, que muchas veces llegan a suporponerse con las ocasionales o viceversa, por lo que es necesario reducir el número de miembros para que exista mayor participación.

Burbano recordó que la naturaleza y el origen de las comisiones ocasionales responden a casos de excepción o a temas de estudio y análisis específicos. Por otra parte, existe una Agenda Legislativa aprobada y que está en curso.

Con los cambios establecidos se agilizará el trabajo legislativo y se garantizará un análisis responsable de los diversos temas que en la actualidad se tratan y son prioritarios para el país, reiteró.

Debate

En el análisis del tema, Juan Carlos Yar, presidente de la Comisión de Seguridad Fronteriza, coincidió con la pertinencia de analizar y resolver el pedido de renuncia de ciertos miembros, para posibilitar un efectivo funcionamiento del organismo, al precisar que el objetivo de este organismo es contribuir en la lucha frontal contra delincuencia, intervención del Estado en la zona de frontera y fortalecer el tejido social.

De su lado, Norma Vallejo saludó la gestión de los trabajadores de la salud, en particular del sector de enfermería. Destacó la tarea de la Comisión de Jubilados que, en primer término, busca determinar el monto exacto de la deuda estatal por el tema de incentivos jubilares. Solicitó se acepten las renuncias de Noralma Zambrano y Rosa Orellana a esta Comisión y que, en su reemplazo, se designe a Elio Peña y Lenín Plaza.

René Yandún compartió la idea de una revisión completa de las comisiones, con una visión de objetivos de carácter nacional. Se mostró partidario de que el CAL realice las correspondientes evaluaciones del trabajo de las diferentes mesas.

DCS ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Leave a Reply