MIKHUNA: EL PRIMER BANCO DE ALIMENTOS DE LA PROVINCIA ABRIÓ SUS PUERTAS
Cuenca. A partir de hoy la provincia del Azuay cuenta con MIKHUNA, el primer Banco de Alimentos de nuestro territorio. La propuesta tiene como objetivo impulsar un modelo de soberanía alimentaria que permita, entre otras cosas, erradicar los índices de desnutrición infantil.
El funcionamiento de MIKHUNA es posible gracias a una alianza estratégica entre la Prefectura del Azuay, la Fundación Hards of Gold y la Vicaría Pastoral Social de Turi.
Durante su inauguración, el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco Carpio, explicó que por medio de esta propuesta se busca recolectar alimentos en perfecto estado con fechas próximas de caducidad; también alimentos que resulten excedentes de la producción masiva.
Carrasco indicó que estos productos serán distribuidos, en el menor plazo posible, entre las personas más necesitadas del cantón Cuenca. El proyecto piloto beneficiará, en primera instancia, a 200 familias que son parte de EQUIDAR, 200 personas de 20 comunidades de Turi y 150 personas de la Fundación Hards of Gold.
“No es un programa de caridad, es un programa sostenible de acceso universal a los alimentos por parte de sectores vulnerables como lo son las mujeres, los adultos mayores y los niños. Bajo este modelo demostramos también lo necesarias que son las alianzas entre las instituciones públicas y privadas”, dijo el Prefecto del Azuay.
María Cecilia Alvarado, Viceprefecta del Azuay, acotó que para que esta propuesta sea un éxito se necesita el apoyo de la comunidad. “Tenemos la necesidad de contar con voluntarios, jóvenes y personas que quieran ayudarnos a clasificar y organizar los alimentos. En todas las partes del mundo en donde funcionan estos proyectos el apoyo de la comunidad ha sido clave”, indicó la Autoridad Provincial.
MIKHUNA funcionará en un espacio concedido por la Pastoral Social de Turi. Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Cuenca, expresó que este proyecto tiene un futuro importante para la sociedad porque contiene elementos como la solidaridad, la gratuidad y el compromiso de ayudar a los más necesitados.
Los alimentos de MIKHUNA no serán gratuitos, tendrán lo que se denomina un costo de recuperación, es decir, serán puestos a disposición del público entre un 70 y un 90 por ciento más baratos en cuanto al precio de mercado.
FOTO: El Prefecto y la Viceprefecta del Azuay participaron esta mañana en la inauguración del primer Banco de Alimentos de la provincia.