Incendios forestales sofocados en Azuay y Cañar
Las condiciones climáticas de los últimos días y el arduo trabajo realizado por los organismos de respuesta y la comunidad, han contribuido a la liquidación de la totalidad de los incendios forestales en Azuay y Cañar.
De acuerdo a los reportes de la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos no tenemos incendios activos (cierre del presente boletín 14:30), registrando las siguientes estadísticas: 2.324,49 hectáreas afectadas durante Noviembre en Azuay y durante la temporada 2016, 3.488,80 hectáreas, mientras que en Cañar se registra en noviembre 619,11 hectáreas afectadas y durante el 2016, 940.37 hectáreas.
Estadística de incendios forestales de noviembre 2016.
En horas de la tarde del 28 de noviembre se registraron fuertes precipitaciones en el cantón Cuenca, el ECU911 registro varias llamadas de inundaciones, los alertantes indicaban que por motivo de lluvias se produjo el desbordamiento de las alcantarillas, la unidad de Bomberos Cuenca apoyo en labores de evacuación de agua, siendo los sectores más afectados Sinincay, Racar y Ochoa León en donde se reportó el ingreso de agua a viviendas y taponamiento de sumideros.Desde ETAPA se registró un incremento súbito de los caudales de los ríos Tomebamba, Machángara y Yanuncay .
Adicionalmente se reportó dos caídas de árboles en la zona de Los Eucaliptos en donde se interrumpió el tráfico y otro en una vivienda en la playita de Mayancela afectando a una vivienda.
Sectores en donde se registró taponamiento de alcantarillas:
– Terminal Terrestre
– Mayancela
– Patamarca
– Ciudadela Jaime Roldós
– Sinincay
– Playas de Bemani
– Balzay
– San Joaquín
– Sayausí
– Mutualista Azuay
– IESS
– Ricaurte
– Totoracocha
En donde se realizaron trabajos manuales y se utilizaron bombas de succión por parte de Bomberos Cuenca.
El Coordinador zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ing Galo Sánchez, solicita a la ciudadanía no acercarse a las orillas de los ríos, debido a que posterior a la sequía que vivimos y con las lluvias registradas en varios cantones de la Provincia, las mismas se vuelven vulnerables a deslizarse debido a la erosión que presentan, adicionalmente se pueden registrar crecidas súbitas e los caudales.
COMUNICACIÓN
Secretaría de Gestión de Riesgos Zona 6