Universidad Católica de Cuenca lanza nuevas ingenierías para impulsar el futuro tecnológico
En una apuesta por la innovación y el liderazgo en el ámbito educativo, la Universidad Católica de Cuenca anunció la apertura de dos nuevas carreras que prometen transformar el panorama profesional: Ingeniería en Ciencia y Analítica de Datos e Ingeniería en Telecomunicaciones con Inteligencia Artificial. Estas ofertas académicas, que se impartirán en los campus Cuenca y Azogues, respectivamente, están diseñadas para responder a las demandas del mercado laboral actual y futuro, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para destacar en sectores estratégicos.
La Universidad Católica de Cuenca, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la innovación, presenta dos nuevas carreras que estarán disponibles para el periodo académico septiembre 2024 – febrero 2025. Estas carreras no solo fortalecerán el perfil de los futuros profesionales, sino que también contribuirán significativamente al desarrollo tecnológico y económico de la región y del país.
Ingeniería en Ciencia y Analítica de Datos
Ofertada en la matriz Cuenca, esta carrera está diseñada para formar profesionales expertos en el análisis y la interpretación de grandes volúmenes de datos, una habilidad crucial para la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores como la salud, la tecnología y las finanzas. La carrera, con una duración de 8 ciclos y un costo fijo de $1600 por ciclo, ofrece horarios flexibles de 08:00 a 13:00 y de 17:00 a 22:00, permitiendo a los estudiantes elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
La malla curricular incluye sólidos fundamentos en Estadística, Programación, Inteligencia Artificial, Análisis y Visualización de Datos, y Aprendizaje Automático. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios modernos y especializados, aplicando sus conocimientos en contextos reales. Las altas oportunidades de empleabilidad y la creciente demanda de científicos y analistas de datos en el mercado laboral actual, hacen de esta carrera una opción atractiva y prometedora.
Ingeniería en Telecomunicaciones con Inteligencia Artificial
Ofrecida en el campus Azogues, esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de integrar conocimientos de telecomunicaciones con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Con una duración de 8 ciclos y un costo fijo de $1600 por ciclo, las clases se impartirán en el horario de 08:00 a 13:00.
La malla curricular combina fundamentos sólidos en telecomunicaciones con nuevas tecnologías, asegurando que los estudiantes estén preparados para un mercado laboral en constante evolución. Las prácticas en laboratorios modernos permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales, mientras que las altas oportunidades de empleabilidad en diversos sectores subrayan el valor de esta formación interdisciplinaria.
Compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional:
La Universidad Católica de Cuenca reafirma su compromiso con la formación de profesionales líderes, preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Con estas nuevas carreras, los estudiantes estarán a la vanguardia de la transformación digital y tecnológica en sectores clave, desde la salud hasta las telecomunicaciones.
Además, la universidad ofrece becas y apoyos financieros para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Este esfuerzo se enmarca en la visión de la universidad de ser un referente en innovación, tecnología y excelencia académica.
Perspectivas de empleabilidad y crecimiento profesional:
Las estadísticas respaldan la alta demanda de profesionales en estos campos. En Europa, el 30% de las ofertas de trabajo relacionadas buscan ingenieros de datos, el 28% analistas de datos y el 22% científicos de datos. Para 2025, se estima la creación de más de 13 millones de empleos en Latinoamérica en estos sectores.
En el ámbito de las telecomunicaciones, la empleabilidad de los ingenieros ronda el 96%, según el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en España. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta 7 millones de nuevas plazas de trabajo en los próximos 10 años, destacando la relevancia de esta carrera para el futuro laboral de la región.
Con la oferta de estas nuevas carreras, la Universidad Católica de Cuenca se posiciona como un líder en la formación de profesionales en áreas emergentes y de alta demanda e invita a todos los bachilleres interesados en ser parte de esta revolución educativa y tecnológica. Las inscripciones y matrículas se realizan de forma virtual a través del sitio web: www.ucacue.edu.ec (YS).