UNAE presenta su oferta académica 2020

La oferta de grado de la universidad representa el objetivo principal que persigue la UNAE, la formación de docentes como una actividad prioritaria, garantizando la calidad de la educación y por ende la mejora del sistema educativo ecuatoriano. Se trabaja además por revalorizar la profesión docente, entendiendo que la educación es la base para el desarrollo de un país.
Los interesados en formar parte de esta institución de educación superior pública deben rendir el examen ser bachiller o tener una nota habilitada, así como también cumplir con el proceso de admisión de la universidad. El puntaje de ingreso dependerá del promedio entre el ser bachiller y el proceso de admisión, las cuales corresponde al 50% de cada una, siendo el puntaje mínimo 750, al obtener este puntaje, el proceso de postulación, asignación y aceptación de cupo corresponde al proceso que lleva a cabo la Senescyt.
Actualmente cuenta con siete carreras de grado: Educación Inicial, Educación Especial, Educación Básica, Educación Intercultural Bilingüe, Educación en Ciencias Experimentales, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros y Pedagogía de las Artes y Humanidades.
La modalidad de la oferta de pregrado en la UNAE es presencial, totalmente gratuita, con un moderno campus ubicado en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar. La UNAE tiene un gran grupo de docentes nacionales e internacionales, de países como: Grecia, Colombia, Cuba, España, Ecuador.
La Universidad propicia el aprendizaje encaminado al desarrollo de capacidades para un buen desempeño profesional en el contexto de situaciones reales según las prioridades educativas nacionales, cuenta con un modelo pedagógico innovador que sustenta las actividades de las funciones universitarias de docencia, investigación y vinculación con la colectividad.
La UNAE responde a la comunidad educativa, con una propuesta que prioriza la formación investigativa y la práctica profesional, aspectos que aseguran el éxito dentro de la formación docente.
Carrera de pregrado
Pedagogía de las Artes y Humanidades
Esta carrera está diseñada para quienes gustan del arte. El objetivo principal es formar profesionales docentes de excelencia para la educación en artes, capaces de analizar, fundamentar, gestionar de forma crítica proyectos orientados a la sensibilización, la creatividad y el reencuentro con el ámbito cultural y artístico en el contexto educativo. El título a obtener es Licenciado en Educación en Artes.
Educación en Ciencias Experimentales
Estudiar esta carrera servirá para entender el universo, averiguar sobre su origen, saber cómo los humanos habitaron el planeta. En la carrera de Educación en Ciencias Experimentales estudias Matemáticas, Ciencias Naturales, Física, Química y Ciencias de la Vida. Obtendrás el título de Licenciado/da en Educación en Ciencias Experimentales.
Educación Especial
Esta carrera enseña a investigar, planificar y armar planes educativos, su objetivo es formar docentes para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en instituciones de Educación Inicial y General Básica con orientación inclusiva o en instituciones de educación especial. Se obtiene el título de Licenciado/da en Ciencias de la Educación Especial.
Educación Inicial
En esta carrera se forman profesionales de excelencia, como formadores de edades tempranas, que además de atender las necesidades educativas de los infantes, se comprometerán con la transformación del sistema educativo nacional. El título que se obtiene es de: Licenciado/da en Ciencias de la Educación Inicial.
Educación Básica:
La carrera de Educación Básica tiene como objetivo el proceso de enseñanza-aprendizaje al estudiante, como un sujeto ético, innovador y transformador de la realidad educativa. La finalidad de esta carrera es formar profesionales con capacidad para investigar, analizar, planificar, evaluar y retroalimentar planes, programas, proyectos y estrategias educativas y curriculares. El título que se obtiene es la Licenciado/da en Ciencias de la Educación Básica.
Educación Intercultural Bilingüe:
Esta carrera sirve para entender las políticas nacionales sobre la diversidad cultural y lingüística del país, fomenta la valoración, respeto, mantenimiento y desarrollo de las lenguas y culturas. Contextualiza las estrategias más adecuadas para provocar mejores aprendizajes infantiles y juveniles. Desarrolla y estimula la reflexión sobre lo particular y lo universal. El título que se obtiene es: Licenciado/da en Ciencias de la Educación Intercultural Bilingüe.
Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros:
Esta carrera es para formar docentes de inglés con compromiso ético, social y cultural, con habilidad de incorporar principios pedagógicos, TICs y metodologías efectivas en los procesos de enseñanza/aprendizaje del idioma inglés. Se obtiene el título en Licenciado/da en Pedagogía del Idioma Inglés.
DCS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN