PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE BÚSQUEDA PARA LA ADAPACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
Cuenca, 14 de Octubre del 2015
Boletín de Prensa #283
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE BÚSQUEDA PARA LA ADAPACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
El Ministerio de Salud a través de las direcciones de Normatización, Discapacidades y el programa de Salud Mental, realizó, el día de hoy la presentación del protocolo de búsqueda para la adaptación de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos del Espectro Autista, que será elaborada por el equipo técnico multidisciplinario del Centro de Rehabilitación Integral (CRIE) Nº 5 de la ciudad de Cuenca.
El evento se llevó a cabo en la Capilla del Museo de Historia de la Medicina, a partir de las 09:00, y contó con la presencia de autoridades del Nivel Nacional del Ministerio de Salud.
Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales en el proceso de toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica.
Los Trastornos del Espectro Autista son afecciones serias que engloban una variedad de trastornos con diferente nivel de gravedad. Sin embargo hay muchos síntomas que se los puede rehabilitar de manera integral luego de un adecuado y eficaz diagnóstico en base al examen de señales que muestren alguna sospecha de trastornos en el neuro-desarrollo en general.
A nivel mundial las tasas de incidencia de TEA son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños. El 70% de los niños con autismo sufren de retardo mental y entre el 7 y 10 por ciento tienen un nivel intelectual normal o superior a la media. En Ecuador se considera un problema de Salud Pública que afecta a los grupos prioritarios de atención con sus familias que en la gran mayoría pueden estar relacionados con otras comorbilidades, sobre todo, mentales.
.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
comunicación.azuay@saludzona6.gob.ec