Presentación de resultados del diagnóstico sobre el trabajo y la salud de las mujeres recicladoras en Cuenca, Macas y La Libertad. Proyecto Rumbos
El Proyecto Rumbos, del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población de la Universidad de Cuenca, realizó el diagnóstico sobre las condiciones laborales y de salud de las mujeres recicladoras en tres territorios de Ecuador: Cuenca, Macas y La Libertad.
El estudio, financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, aplicó metodologías cuantitativas y cualitativas basado en un diseño de investigación de acción participativa.
Los resultados evidencian desafíos significativos para las recicladoras, principalmente mujeres con una edad promedio de 50 años y bajo nivel educativo.
La actividad de reciclaje se origina ante la necesidad de generar ingresos para la subsistencia, estos son menores al salario básico y las brechas salariales entre hombres y mujeres son considerables. Las jornadas implican recorrer a pie alrededor de 8 km diarios, cargando aproximadamente 75 kg de material.
Las tareas más extenuantes son cargar, separar y empujar los materiales. Sumado al desgaste físico, enfrentan violencia laboral y carecen de seguridad social y protección de salud. Presentan problemas musculoesqueléticos, hipertensión, colesterol alto y diabetes.
Ante este contexto, el proyecto RUMBOS plantea la urgencia de abordar la problemática bajo el marco de derechos laborales y la Constitución. Se requiere garantizar ingresos justos, acceso a seguridad social y salud, así como propuestas para visibilizar y dignificar la labor de las recicladoras.
Datos de interés:
Participación de 341 recicladoras y recicladores de Cuenca, Macas y La Libertad.
- Datos sociodemográficos y económicos:
- 70% de recicladoras son mujeres, con una edad promedio de 50 años.
- Ingresos mensuales inferiores al salario básico con un promedio de $148.19 dólares americanos sin relación de dependencia.
- Más del 90% carece de seguridad social y de salud.
- Mayor dedicación de las mujeres al trabajo reproductivo, hombres 2.8 horas al día, mujeres 4.8 horas al día.
- Falta de acceso a agua potable y baños públicos durante su jornada laboral.
- Uso limitado de materiales de protección personal.
- Accidentes laborales frecuentes, principalmente cortaduras.
- Condiciones de Salud de la Población Recicladora:
- Problemas de salud como hipertensión 28%, colesterol alto 47.47%, diabetes mellitus tipo II 17% y malnutrición 74.66%.
- Bajo acceso a la salud bucal, el 71% no ha tenido atención odontología en el último año, 3% nunca ha tenido atención.
- Alto riesgo musculoesquelético como efecto de su actividad laboral.
- El trabajo de reciclaje:
- Quienes desempeñan esta labor a menudo permanecen invisibles en el tejido urbano.
- Se enfrentan desafíos como rutas extensas, peso del material y exposición prolongada en espacios públicos.
- Elección de rutas basada en la obtención de mayores ingresos: Distancias superiores a las recomendadas por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca.
- Espacios públicos inapropiados para la práctica del reciclaje.
- El gasto en el transporte representa un porcentaje significativo del ingreso promedio. (Cuánto)
- Existe variabilidad en los modos de transporte y su impacto en los gastos.
Agenda del evento
Hora | Actividad |
9:40 | Registro de participantes |
10:00 | Palabras de bienvenida a cargo de Andrea Gómez – directora del Proyecto RUMBOS |
10:10 | Vídeo resumen del proceso realizado y datos obtenidos |
10:15 | Presentación de resultados |
10:30 | Palabras de representante de la Universidad de McMaster |
10:35 | Palabras de representante de RENAREC |
10:40 | Entrega de reconocimientos a Asociaciones de Recicladoras de Cuenca |
10:50 | Palabras de agradecimiento a las recicladoras y despedida por parte de la Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Cuenca. |
11:00 | Entrega de refrigerios a todos los participantes |
Vocativos:
Mesa Directiva
Juan Leonardo Espinoza | Vicerrector Académico |
Monserrath Jerves Hermida | Vicerrectora de Investigación |
Shrikant Bangdiwala | Universidad Mc Master |
Rosa Ullaguari | Presidenta de RENAREC SUR |
María Caridad Vázquez | Gerente de EMAC – EP |
Andrea Gómez | Directora del Proyecto RUMBOS |
Carlos Mauricio Jara | Coordinadora Zonal 6 MIES |
Menciones
Deborah DiLiberto | Universidad Mc Master |
Lcdo. Bayron Farez | Director de Acción Social Municipal |
Dirigente de las Asociaciones de recicladores y recicladoras de Cuenca | |
Equipo Proyecto Rumbos |