28 septiembre 2023

PREFECTURA FIRMA CONVENIOS CON CIDAP Y BIENAL DE CUENCA, EN FAVOR DEL ARTE, LA CULTURA Y LOS SABERES ARTESANALES

El prefecto de Azuay, Jota Lloret Valdivieso, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del arte, la cultura y los saberes artesanales en la provincia al suscribir dos importantes convenios de cooperación interinstitucional con el Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP) y la Fundación Municipal Bienal de Cuenca.

El Prefecto resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar el arte, la cultura y el desarrollo artesanal en la región, y subrayó que estos esfuerzos conjuntos contribuirán significativamente al crecimiento y enriquecimiento de la comunidad y el patrimonio cultural de Azuay y Ecuador en su conjunto.

A través del convenio titulado «Fortaleciendo las Artes Populares del Azuay», la Prefectura de Azuay se compromete a respaldar a los portadores de saberes artesanales en la provincia. Este acuerdo, en el contexto del vigésimo primer Festival de Artesanías de América (FAA), que arranca el 31 de octubre de 2023, tiene como objetivo principal la creación de un Archivo Artesano que recoja técnicas y conocimientos artesanales, garantizando su transmisión a las generaciones venideras.

La vigencia de este convenio es de 90 días y conlleva una inversión total de 43.000 dólares, distribuidos de la siguiente manera:

  • Gobierno Provincial del Azuay: 25.000 dólares.
  • Centro Interamericano y Artes Populares CIDAP: 18.000 dólares.

Gabriela Vásquez, directora ejecutiva del CIDAP, agradeció al Prefecto por el trabajo arduo que se está realizando como apoyo al vigésimo primero FAA, y en nombre de la colectividad artesanal aseguró que estos esfuerzos conjuntos fortalecerán la preservación y promoción de las artesanías en la región de Azuay

El segundo convenio, suscrito con la Bienal de Cuenca en el ámbito artístico y cultural, promoverá la colaboración a través de la elaboración de proyectos conjuntos, programas de capacitación, intercambio cultural y difusión de proyectos artísticos. Este acuerdo tiene una duración de 4 años y reafirma el compromiso de la Prefectura de Azuay con la promoción del arte y la cultura en la región.

Como primera actividad conjunta, la Casa de la Provincia será una de las sedes de la decimosexta Bienal de Cuenca, donde el artista chileno Adolfo Torres realizará un performance culinario utilizando productos autóctonos del Azuay, con su obra «El Comedor del Quinto Patio». Además, se expondrá la obra del artista local Darwin Guerrero Solís, titulada «Juguetes (de lo Ingenuo a lo Perverso)», que reflexiona sobre la transformación de los juegos tradicionales en la era tecnológica y su impacto en las nuevas generaciones.

Hernán Pacurucu, director ejecutivo de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, reveló que las dos muestras de arte representan un hito importante en el panorama cultural de la ciudad y la región. Destacó la colaboración y el compromiso de la Prefectura de Azuay en la realización de la XVI Bienal de Cuenca y el trabajo conjunto para hacer de la Casa de la Provincia un espacio de expresión artística y cultural de primer nivel.

El Dato

La XVI Bienal de Cuenca 2023, que se inaugurará el 8 de diciembre de 202 bajo el tema curatorial «Quizá Mañana», contará con dos destacados artistas invitados cuyas obras se expondrán en la Casa de la Provincia de la Prefectura del Azuay:

  • Artista Adolfo Torres Frías (Santiago de Chile, 1971): En su obra «El Comedor del Quinto Patio» explora la relación entre la alimentación y la representación artística. Su propuesta encaja perfectamente con el lema de la Bienal, ya que aborda la alimentación y sus cuerpos de representación en diversos contextos culturales y geográficos.
  • Artista Darwin Guerrero Solís (Cuenca, Ecuador, 1986): Su obra «Juguetes (de lo Ingenuo a lo perverso)» reflexiona sobre la evolución de los juegos tradicionales y cómo han sido reemplazados por la tecnología en la vida de las nuevas generaciones.

Boletín #60

Cuenca, 27 de septiembre de 2023.

Leave a Reply