¡POR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA!
Cuenca, 15 de octubre del 2015
Boletín de prensa N°284
¡POR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA!
Acude a la Sala de Primera Acogida del Centro de Salud Inclusivo Carlos Elizalde. Es una de las quince salas que existen a nivel del País en las que el Ministerio de Salud Pública ofrece sus servicios para víctimas de violencia
Este es un espacio para dar atención oportuna, especializada e integral a hombres, mujeres, niñas, niños, adolescente y de los colectivos LGBTI que esté viviendo o haya vivido violencia de género.
Esta sala posibilita la atención completa, interdisciplinaria, con privacidad y respeto a los derechos de las y los usuarios de los servicios de salud pública con atención médica, psicológica y social. La persona recibe apoyo emocional inmediato en forma tranquila y sin interrupciones, garantizando la confidencialidad y no se abandona al paciente hasta que se complete el procedimiento.
En el primer semestre del año 2015 en la Sala de Primera Acogida del Centro de Salud Inclusivo Carlos Elizalde, de la ciudad de Cuenca, ubicado en la calle Vicente Melo y Paseo del Salado se han realizado 759 atenciones
La violencia de género es un problema de salud pública en el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres viven algún tipo de violencia de género. 5 de cada 10 mujeres viven violencia psicológica y 1 de cada 4 mujeres es víctima de violencia sexual antes de los 14 años de edad.
Los insultos, las humillaciones, los gritos, los golpes, las amenazas, los celos, el control, invadir la privacidad, el acoso son Violencia de Género
Las víctimas de violencia de género pueden ser mujeres en cualquier etapa de la vida, independientemente de su etnia, condición física, educativa, socio económico o cultural. Algunas formas de violencia contra niños y entre hombres también son violencia de género.
Identificar a una víctima de violencia de género ayuda a proteger su integridad y prevenir nuevos hechos de violencia.
El Estado garantiza una vida libre de Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres a través de una labor coordinada entre las diferentes carteras de estado como: el Ministerio del Interior, donde reside su coordinación, Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social.
La Revolución Ciudadana sigue velando por el Buen Vivir a través de una Política de Estado concreta y efectiva para erradicar la violencia de género.
MAYOR INFORMACION
Lcda. María Esther Pesántez Calle
Proceso de Comunicación, Imagen y Prensa
Distrito 01D02- Cuenca