23 diciembre 2015

PALORA ESTRENA UN PUENTE VIAL DE 220 METROS DE LARGO

Los vecinos del cantón Palora, ubicado al norte de la provincia d Morona Santiago, recibieron este martes 23 de diciembre de 2015 un puente vial de 220 m de largo, constituyéndose en el puente colgante más largo del país. La obra fue construida por la Empresa Pública Ecuador Estratégico (EEEP), como parte de la política pública de que el aprovechamiento de los recursos naturales benefician primero a las comunidades.

El acto se cumplió a las 10:00, con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel; del ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, y del Gerente General de Ecuador Estratégico, Pablo Ortiz.

La inversión en la obra es de USD 15 millones, tiene una longitud de 220 metros y un ancho de 12 metros, incluidos los accesos peatonales. El proyecto, además, incluye accesos de 2 carriles, de un kilómetro cada uno, con señalización.  Beneficia a 69 mil habitantes de las zonas de influencia de las provincias de Pastaza y Morona Santiago.

La obra es parte de la política pública en el nuevo manejo de los sectores estratégicos, en este caso del petróleo, la misma que permite que los habitantes de las zonas de influencia cuenten con obras de desarrollo, que mejoren su forma de vida, recordó el ministro Rafael Poveda Bonilla.

Con este puente los ciudadanos de este cantón tienen acceso a una vialidad de calidad que impulse la producción de sus tierras agrícolas y para el desarrollo del turismo, resaltó.

Este puente representa una conexión con el Ecuador del futuro seguimos transformando el país trabajamos para las futuras generaciones aquí están los recuerdos de nuestra tierra transformados en obras, acotó el Secretario de Estado,

Durante décadas, Palora permaneció aislada, se podía ingresar al cantón solo a través de gabarra para buses y camiones que en muchos casos sufrieron los embates de la naturaleza y tenían grandes pérdidas humanas y productivas.

De su lado,  el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, comentó que “no hay mejor ahorro que una buena inversión ahora somos un país más fuerte y preparado la política de la Revolución Ciudadana es trabajar por la Amazonía la Revolución Ciudadana cambio la Amazonía para siempre”.

Pablo Ortiz, gerente general de Ecuador Estratégico, recordó que gracias al Gobierno de la Revolución Ciudadana se hace justicia con las poblaciones históricamente olvidadas. “Podemos decir que tenemos futuro porque tenemos un buen presente”.

 

Alcivar Guevara,  representante de las comunidades beneficiadas: agradeció al Gobierno Nacional “por tratar equitativamente a los ciudadanos hoy presenciamos una obra que nos dará mejor suerte y mejor vida”.

Las autoridades también recorrieron instalaciones de la empresa Té Sangay y Sangay Pitahaya, proyectos con enfoque de producción agraria industrializada, que aportan al cambio de la matriz productiva, que generan un alto valor agregado en sus productos y el mejoramiento de la productividad.

 

Dirección de Comunicación Social.
Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos

Contacto: 2660670 ext. 427- 425

 

 

Leave a Reply