23 diciembre 2015

Nuevas inversiones e incentivos para el empleo generan más confianza en el Sector Productivo

El Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Dr. Vinicio Alvarado, junto con los Ministros del Consejo Sectorial mantuvieron este martes 22 de diciembre en la ciudad de Cuenca un encuentro con los representantes del sector privado, cámaras, empresarios y líderes gremiales, en el marco del Consejo Consultivo de la Producción.

En la reunión, se presentó el detalle de los incentivos que contiene la nueva Ley de Alianzas Público Privadas la cual promulga el no pago del Impuesto a la Renta durante los primeros 10 años a partir de los ingresos operacionales generados, la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y la estabilidad jurídica (http://www.produccion.gob.ec/beneficiosapp/ ), así como los mecanismos y herramientas que implementará el Gobierno Nacional para el mantenimiento y la generación de nuevos empleos en el país (http://www.produccion.gob.ec/incentivos-para-el-mantenimiento-y-la-generacion-de-empleo/ ).

Por su parte, el Ministro Leonardo Berrezueta presentó a los empresarios y representantes del sector privado las nuevas modalidades contractuales aprobadas por su Cartera de Estado: de obra y giro de negocio, agropecuario y de transportes. Además, informó que se está trabajando en nuevos acuerdos para reconocer las modalidades de contratación en los sectores turismo, artesanal y pesquero.

Finalmente, el Presidente del Directorio del IESS, Richard Espinosa, también dio a conocer a los participantes las herramientas para que los acreedores del Estado puedan cubrir sus deudas con la institución, entre ellos están: la remisión 100% de multas y recargos, y 99% de intereses, que estará vigente hasta el 17 marzo de 2016, también se otorgará créditos con tasa de interés preferencial (8,75% anual) para empleadores acreedores del Estado y un convenio por un lapso de 3 meses. Para mayor Información de estos temas se puede acceder a la página web: www.iess.gob.ec o llamar al call center que se implementará desde la próxima semana 1800 BIESS7.

Richard Martínez, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado para mantener el empleo y generar nuevas plazas de trabajo; además, reconoció que con la Ley APP hay grandes oportunidades para capturar inversión local y extranjera.

El Ministro Alvarado, dio a conocer la creación de la Mesa de Servicio, la cual será una nueva herramienta que estará a disposición del sector productivo y la ciudadanía para facilitar la comunicación entre el Gobierno y el sector privado. En esta mesa se recogerán las dudas, inquietudes, quejas o ideas productivas que tengan los ciudadanos, empresarios, MiPymes, etc., lo podrán realizar a través del correo: mesaproductiva@mcpec.gob.ec o ideasproductivas@mcpec.gob.ec.

Así mismo, en horas de la mañana, durante la XIII sesión extraordinaria del Consejo Sectorial de la Producción se aprobó 7 nuevos contratos de inversión que representan aproximadamente $105 millones de dólares, y que generarán 443 nuevas plazas de empleo. Además, se firmó los contratos de inversión, aprobados anteriormente, por un monto de alrededor de $ 67 millones.

Durante la sesión se presentaron nuevas iniciativas de inversión en sectores como el pesquero, turístico y de la construcción y ensamblaje. Dos empresas en el área de conservación pesquera apuestan por mejorar su productividad. AQUACARGILL DEL ECUADOR Cía. Ltda. con una inversión de 50 millones y la compañía Pesquera CENTROMAR S.A. con una inversión de 9.9 millones. De igual manera tres empresas expertas en la producción, comercialización y exportación de materiales para la construcción desean aumentar sus plazas laborales con la construcción de nuevas sedes de comercialización, además con esta inversión se promoverá el crecimiento económico del país mediante la exportación, entre ellas están: CONDUIT DEL ECUADOR S.A., con una inversión de 2.3 millones; CUBIERTAS DEL ECUADOR KU-BIEC S.A., con una inversión 6.7 millones; la Compañía TABARCACEN S.A. (TABABELA CARGO CENTER), con una inversión de 29,5 millones.

Con un monto total de $ 67,1 millones de dólares el Consejo Sectorial de la Producción realizó la firma de contratos de inversión con 4 empresas: INDURA ECUADOR por $ 5,9 millones para la generación sustancias químicas, FIDEICOMISO HOTEL AEROPUERTO QUITO por $ 21 millones de dólares para mejorar el servicio turístico y F.V.-ÁREA ANDINA por $ 26,2 millones en el área de metal mecánica, FIDEICOMISO HOTEL SHERATON CUENCA por un monto de $ 14 millones para la construcción de un hotel con capacidad de 120 habitaciones y 160 nuevos empleos. Estas empresas gozarán de diferentes incentivos tarifarios como la facilidad para la apertura de capital social a favor de sus trabajadores, facilidades de pago en los tributos al comercio exterior, exoneración del ISD, durante 15 años.

Para culminar las reuniones de trabajo en Cuenca, el representante de esta Cartera de Estado junto al Ministro de Turismo, Fernando Alvarado y al Ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas, realizaron una visita a la planta del Grupo Industrial Graiman donde se reunieron con el presidente de la empresa, Alfredo Peña, quien ratificó su compromiso por invertir en el país y mantener el empleo.

Estos convenios e incentivos son una muestra más del apoyo y la confianza que brinda el Gobierno al sector productivo para invertir en el país, para generar producción, empleo, desarrollo y hacer del Ecuador un país altamente competitivo, una República de Oportunidades.

Imágenes integradas 1

Leave a Reply