06 noviembre 2015

Exposición para conocer sobre las quebradas en el DMQ, se inauguró la noche del pasado miércoles 21 de octubre, en YAKU, Parque Museo del Agua

YAKU- DCS – 090

22 de octubre 2015

 

Exposición para conocer sobre las quebradas en el DMQ, se inauguró la noche del pasado miércoles 21 de octubre, en YAKU, Parque Museo del Agua. Se trata de Ruta Quebradas, una propuesta cultural y artística, que busca brindar otras miradas en torno a las quebradas, como espacios que guardan parte importante de la historia de la ciudad.

Con la presencia de María Fernanda Cartagena Directora Ejecutiva de Fundación Museos de la Ciudad, coordinadores de los museos y centros culturales, artistas y público en general, se abrió formalmente una propuesta con la cual el Museo del Agua sigue marcando un proceso de crecimiento por y para la comunidad, donde se pretende ampliar las temáticas del agua relacionado a su eje social, comunitario y cultural.

“Se trata de un proyecto hito, porque de alguna manera marca una nueva forma de producir conocimiento desde lo interdisciplinario, colectivo, participativo y ciudadano. Por primera vez el Yaku abraza la dimensión política y social del agua; no ha sido un trabajo fácil traducir todos esos conocimientos a una muestra, y desde hace aproximadamente una década existe en el área de las ciencias sociales a nivel general, todo un empeño de situar a las metodologías cualitativas de trabajo, como algo importante para la producción de estos conocimientos y esta muestra es evidencia de esto” señala María Fernanda Cartagena.

Ruta Quebradas, nombre que lleva esta exposición,  presenta el resultado de un proceso  donde, a través de un ejercicio de talleres, manejado como una especie de laboratorio urbano, veinticuatro profesionales de distintas áreas realizaron recorridos en quebradas como el Machángara , Santa Inés, Ortega, Jerusalén, Rumipamba y Atucucho, buscando de manera abierta y desprejuiciada, tener una lectura automática del territorio; desarrollando reflexiones a partir de preguntas que deriven y vinculen la relación  de estos lugares con la ciudad, como su entorno ecológico, geográfico y comunitario. Fruto de estos recorridos, surge esta exposición, la cual ha sido plasmada a través de distintos dispositivos creativos.

La exposición está concebida y diseñada para una amplia gama de usuarios.  Busca promover la generación de vínculos afectivos y cognitivos con las quebradas del DMQ y su agua, con el fin de detonar reflexión y pensamiento crítico en las comunidades para la toma de posturas informadas sobre la convivencia ciudadana en el territorio. Esta propuesta estará en las instalaciones hasta el próximo mes de mayo del 2016 y se tiene pensado, como parte de las actividades complementarias a la muestra, realizar una serie de recorrido a las distintas derivas con el fin de abrir espacios de diálogo y reflexión en torno a las quebradas; aquí se trabajará con la comunidad y con los visitantes a la exposición mediante distintos talleres que permitan  profundizar estos temas.

El Museo del Agua invita a la comunidad  a ser parte de esta propuesta. Para mayor información contactarse al  2511100, extensión 129 o info.yaku@fmcquito.gob.ec

Próximas actividades

  • Inauguración exposición “Samay, el sentir de las aguas”, 14 de noviembre 2015, 12h00.

Un abrazo,

 

 

 

 

 

 

 

  Glaucia Mosquera
  COMUNICADORA
  Calle El Placer Oe11-271. Yaku, Parque Museo del Agua
  Teléfono: 2511100 ext 129
  www.yakumuseoagua.gob.ec
 
|

Leave a Reply