El Autismo y como manejarlo como médicos, familia y sociedad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Autismo –denominado también trastorno del espectro autista– constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Las características pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde.
Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida.
La intervención temprana puede mejorar las aptitudes sociales, la comunicación y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus cuidadores. La atención debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.
Por lo expuesto, y para conocer más al respecto e integrar en la sociedad a este grupo de personas, el Centro Huiracocha Tutivén de la ciudad de Cuenca, invita al CURSO-TALLER sobre “Detección, evaluación e intervención del trastorno del espectro autista”. Dirigido a profesionales y estudiantes de la salud y educación.
Estarán presentes expositores prestigiosos en psicología, Intervención temprana Fonoaudiología, fisioterapia, Neuropediatría, psiquiatría, Traumatología, Gastroenterología, pediatría, Sexología.
El evento está avalado por la Universidad de Cuenca y se entregará un certificado con aprobación de 40 horas. El CURSO-TALLER sobre el trastorno del espectro autista iniciará este 19 de mayo. Para inscripciones comunicarse con el celular 095-894-2108
DCS – Lina Vintimilla