DURANTE EL FERIADO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR SE INTENSIFICARÁN LOS OPERATIVOS DE CONTROL
Este 25 de abril, el viceministro de Infraestructura del Transporte, Aurelio Hidalgo; junto a Pablo Calle, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito; Cristian Barreiros, director Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional; Sixto Heras, subdirector General del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y Carlos Larrea, viceministro de Turismo, se dirigieron a los medios de comunicación para informar sobre las acciones que se realizarán durante el feriado por el Día Internacional del Trabajador, con el propósito de reducir las víctimas por siniestros de tránsito y precautelar la integridad de los usuarios de las vías durante estas fechas.
El objetivo primordial de esta rueda de prensa fue informar las acciones del Gobierno Nacional para garantizar la movilidad y la seguridad de los ecuatorianos, destacó Hidalgo, quien informó que el 65% de las vías se encuentran en buen estado y que en el 35% restante, se debe transitar con precaución.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas implementará operativos en la Panamericana Norte, Panamericana Sur y en la vía Alóag – Santo Domingo.
El sábado 28 de abril, de 7h00 a 13h00, la vía Quito – Guayllabamba – Tabacundo – Redondel de Cajas será unidireccional. La alternativa para ingresar a la capital será la vía Redondel de Cajas – Cayambe – Cangahua – Tababela – Pifo – Ruta Viva.
En la Panamericana Sur, se activará un contraflujo desde Tambillo hasta El Obelisco, de 8h00 a 14h00.
En la carretera Alóag – Santo Domingo, se implementará el Operativo Cero Accidentes, el sábado 28 y lunes 30 de abril, de 6h00 a 22h00, desde el tramo La Virgen – Tandapi – La Hesperie hasta el límite provincial, cruce a Toachi.
Dependiendo la carga vehicular, el domingo 29 de abril, se realizará un operativo de contraflujo desde el kilómetro 20 hasta La Virgen, y desde la Estación de Servicio Esnal hasta la Cara del Diablo.
El lunes 30 de abril, para el retorno de los viajeros a Quito, la vía redondel de Cajas – Tabacundo – Guayllabamba – Quito será unidireccional de 11h00 a 17h00. La vía alterna para salir e ingresar a la ciudad capital es la Ruta Viva – Pifo – Tababela – Cangahua – Cayambe – Redondel del Cajas.
En la Panamericana Sur, de 14h00 a 20h00 se activará un contraflujo desde El Obelisco hasta Tambillo y en la vía Alóag – Santo Domingo, dependiendo la carga vehicular, se activará el contraflujo desde la Cara del Diablo hasta la Estación de Servicio Esnal, y desde el sector La Virgen hasta el kilómetro 20.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha dispuesto la ubicación de 24 patrullas de camino y 354 unidades de equipo caminero en puntos estratégicos para monitorear la Red Vial Estatal e intervenir oportunamente en caso de emergencia.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), como ente encargado de la regulación, planificación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional, realizará operativos en terminales terrestres, carreteras y ciudades, en coordinación con las autoridades de control.
DCS MTOP