28 junio 2023

Documental muestra prácticas agropecuarias sostenibles en población rural retornada

Cuenca, 28 de junio de 2023

 

Documental muestra prácticas agropecuarias sostenibles en población rural retornada

 

La tarde del martes 27 de junio, la Dirección Distrital de Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Carrera de Cine de la Universidad de Cuenca presentaron el documental ‘Historias para quedarse’, que evidencia las experiencias de cómo se gana la vida la población retornada de las comunidades rurales del Azuay, mediante prácticas agropecuarias sostenibles.

 

Esther Zaruma, productora de la parroquia La Unión del cantón Chordeleg, contó su experiencia de haber regresado de los Estados Unidos para trabajar su propia tierra, enfocándose en la producción y crianza de animales menores. “No hay mayor satisfacción que obtener los frutos del trabajo en el campo, muchas veces la baja productividad nos lleva a abandonar los campos, pero con la asistencia técnica y este proyecto valioso hemos aprendido costos de producción, fertilización, valor agregado y cómo vender» expresó.

 

El documental consolida las experiencias adquiridas en cuatro Comunidades de Aprendizaje- Escuelas de Agricultura Familiar Campesina del MAG, en el marco del Proyecto de Enfoques de Género Transformadores-Ecuador para establecer medios de vida agropecuarios sostenibles en comunidades con población retornada del PMA, que se ejecuta entre agosto de 2022 a junio de 2023, con el financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y la Generalitat de Catalunya.

 

«Este proyecto ha servido para establecer medios de vida agropecuarios sostenibles en comunidades con población retornada en la provincia del Azuay. En Ecuador la Agricultura Familiar Campesina, liderada por mujeres, enfrenta problemáticas que muestran la urgencia de implementar acciones como las que evidencian el día de hoy, con la que hemos fortalecido y potenciado espacios donde las mujeres rurales lideran espacios para comunidades más resilientes» comentó Alessandro Dinucci, representante adjunto del PMA.

 

Durante este período se benefició a 60 familias de cuatro cantones de la provincia del Azuay: Chordeleg, Sígsig, Paute y Cuenca.  Su enfoque principal fue el de establecer intercambios de saberes sobre seguridad alimentaria y nutrición; fortaleciendo así sus capacidades en producción limpia, orientadas a la agroecología, y en cuyo marco el Programa Mundial de Alimentos entregó incentivos productivos, soluciones de riego y equipos para tecnificar esa producción.

 

Además, en articulación con la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería, las asociaciones participaron en talleres para fortalecer sus capacidades de comercialización, a partir de un diagnóstico de posibilidades propias.

 

Por su parte, Xavier Espinoza, director Distrital de Azuay del MAG, habló sobre la importancia de trabajar en una agricultura sostenible y con justicia social, con un acompañamiento técnico permanente para el desarrollo de las Comunidades de Aprendizaje rescatando los saberes ancestrales.

 

Para la implementación de este proyecto también se realizó el material audiovisual por parte de los estudiantes de segundo año de la carrera de cine de la Universidad de Cuenca, quienes a través de un documental cuentan la vida de las mujeres productoras y los desafíos que enfrentan al decidir emigrar, retornar o quedarse con sus familias.

DCS / MAG

|

Leave a Reply