03 enero 2022

Suspensión de rutas y frecuencias, un hecho histórico en el país

Desde el jueves 30 de diciembre del 2021, las Direcciones Provinciales de la ANT iniciaron las notificaciones a las cooperativas que obtuvieron rutas y frecuencias durante la pandemia, sin los sustentos técnicos y jurídicos necesarios. En el caso de Azuay, se suspendieron 15 rutas y 19 frecuencias que salen desde la terminal de Cuenca, de nueve cooperativas de diferentes ciudades.

Cooperativa  Ruta  Frecuencia

Patria Cuenca – Chunchi – Riobamba 00:30

TransEsmeraldas Cuenca – Manta 19:45

16 de agosto Cuenca – Gualaquiza 00:30

Piñas Interprovincial Cuenca – Santa Rosa -Zaruma 06:15

TransEsmeraldas Cuenca-Portoviejo-Manta 21:00

TransEsmeraldas Cuenca-Santa Elena 22:30

Amazonas Cuenca-Macas-Loreto-Coca 03:15

Amazonas Cuenca-Macas-Loreto-Shushufindi 18:15

Amazonas Cuenca-Riobamba-Baños 15:45

Unión Cariamanga Cuenca-Alamor-Celica-Macará 18:00

Libertad Peninsular CLP Cuenca – Santa Elena 12:00 – 00:00

Libertad Peninsular CLP Cuenca – Montañita 04:00 – 16:00

Flota Imbabura Cuenca – Manta 22:30

San Cristóbal Loja – Cuenca -Riobamba – Ambato – Latacunga – Ibarra – Tulcán 12:05 – 19:45

San Cristóbal Tulcán – Ibarra – Latacunga – Ambato – Riobamba – Cuenca – Loja 12:55 – 18:55

Todas estas rutas y frecuencias fueron entregadas durante la pandemia, sin que exista un Plan de Rutas y Frecuencias, un requisito que contempla la Ley de Tránsito y se ratifica en la última reforma del 10 de agosto.

Las rutas otorgadas en pandemia ya eran cubiertas por operadoras locales, lo que generó pérdidas económicas tanto para las cooperativas históricas como para las nuevas. Esto provocó la denominada “guerra del centavo”, por los correteos en las vías.

Según Adrián Castro, director ejecutivo de la ANT, “nos hemos reunido con más de 14 uniones provinciales del transporte inter e intraprovincial a nivel nacional, que han respaldado la medida. No fue nada fácil ni sencillo adoptarla, por primera vez en la historia se ha suspendido esta cantidad de rutas y frecuencias, pero esto beneficia no solo a los pasajeros sino también a los propios conductores y cooperativas, nos beneficia a todos”.

En marzo se espera tener listo el Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, respetando las rutas históricas y la localidad de las operadoras de transporte.

DCS – ANT

|

Leave a Reply