Sistema de protección de derechos de adolescentes infractores estaría a cargo de un organismo técnico especializado
En el marco de la revisión de los textos borradores, previo a la definición del informe para primer debate, del proyecto de reformas al Código de la Niñez, la Comisión Ocasional que trata esta temática, presidida por Encarnación Duchi, discutió ampliamente sobre el ente rector del sistema de protección de derechos de adolescentes con responsabilidad penal, así como las medidas socioeducativas, régimen de visitas, entre otros aspectos.
A nivel de legisladores y de las organizaciones sociales que participan, de manera activa y frecuente, en la construcción de la normativa, se evidenciaron dos corrientes al respecto. La tesis de mayor peso es que la protección de los menores en conflicto con la ley penal se mantenga en el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), pero creando un organismo técnico especializado con enfoque de derechos humanos que efectivice medidas concretas de reinserción a la sociedad.
La otra idea es que el tema retorne al ámbito del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies). En tal sentido, Verónica Pólit, de la Fundación Tierra de Hombres, dijo que la mayoría de países de la región ubican lo relativo a adolescentes infractores en sistemas y entidades especializadas de protección y de ninguna manera en los esquemas carcelarios, considerando su alta vulnerabilidad, al precisar que Colombia tiene el sistema de adolescentes en conflicto con la ley penal dentro del ámbito social y no en lo carcelario.
Pablo Coloma, miembro de la Fundación Tierra de Hombres, opinó que la actual institucionalidad, que ha sufrido reducción de personal técnico y recursos, no garantiza especialidad y especificidad en la atención integral a los adolescentes infractores, más aún cuando en el SNAI esta población vulnerable se encuentra en la misma línea de los adultos privados de libertad.
Mientras, Berenice Cordero, exministra, señaló la necesidad de fortalecer la institucionalidad existente, mediante la presencia de una subsecretaria o dirección específica dentro del SNAI para el cuidado de las garantías de adolescentes infractores.
A su vez, la legisladora Encarnación Duchi, presidenta de la mesa, expresó que es fundamental fijar las competencias, capacidades y recursos suficientes para el pleno funcionamiento del organismo que asumiría la rectoría en la defensa de los derechos de adolescentes en conflicto con la ley.
DCS – ASAMBLEA NACIONAL