Operativos detectaron miles de medicamentos irregulares durante el 2018
Como parte de su misión fundamental de precautelar la salud de la población a través de la gestión de riesgo de productos de uso y consumo humano, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) interviene en los distintos operativos que programan las autoridades del país para la detección y decomiso de productos irregulares, sean estos falsificados, adulterados o sin Notificación Sanitaria o Registro Sanitario ecuatorianos.
En el caso de los medicamentos falsificados, el compromiso de Arcsa, la Policía Nacional, Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT), Aduanas del Ecuador, Fiscalía General del Estado y demás entes de control es aún mayor, porque se trata de productos que pueden causar un grave riesgo a la salud de la población. Es por esto que durante el 2018, se programaron varios operativos interinstitucionales en distintas ciudades del país para el retiro de los mismos.
Más de 6300 productos naturales que no contaban con Registro Sanitario fueron detectados en marzo en Alamor (Loja), durante una acción conjunta entre Arcsa y UDAT. Posteriormente, se ejecutó en Cuenca una acción que logró detectar medicamentos que declaraban Registros Sanitarios inexistentes, además de dispositivos médicos usados y/o caducados que se utilizaban en un supuesto ‘spa’.
Un importante golpe a este ilícito se produjo en abril, cuando un operativo interinstitucional desarrollado simultáneamente en Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala, Tulcán y Loja permitió decomisar más de 8000 medicamentos, entre los que se encontraron productos caducados, sin Registro Sanitario y/o que se expendían en lugares no autorizados. En el mismo mes se desarrolló un control de Arcsa en establecimientos que comercializan productos naturales de uso medicinal en Santa Ana (Manabí), donde se encontraron más de 70 de estos artículos sin certificación sanitaria.
En octubre, elementos de la Policía Nacional, UDAT y Arcsa intervinieron un domicilio y tres locales comerciales en Quito e Ibarra, donde lograron decomisar más de 75 mil unidades de medicamentos irregulares, algunos de ellos caducados o con Registro Sanitario vencido, que se encontraban almacenados en deficientes condiciones higiénicas. Esta acción tuvo carácter internacional, ya que simultáneamente se realizaron operativos de decomiso de fármacos en Colombia por parte de autoridades de ese país, en coordinación con las instituciones ecuatorianas.
Con apoyo de personal de Aduanas del Ecuador, en noviembre se ejecutó un control en el sector fronterizo de Chacras (El Oro) que permitió detectar más de 17 mil unidades de medicamentos sin Registro Sanitario, caducados y presuntamente falsificados que pretendía ingresar al país desde Perú.
Estas han sido algunas de las principales acciones que ha ejecutado Arcsa durante el 2018 con las autoridades de control nacional para el combate a la distribución de medicamentos falsificados en el país, las cuales han permitido retirar miles de unidades de distintos tipos de fármacos. Sin embargo, el compromiso está en fortalecer la lucha contra este ilícito, que representa una seria amenaza a la salud de la población.
Arcsa recomienda a la ciudadanía adquirir sus medicamentos exclusivamente en establecimientos autorizados como son las farmacias y botiquines. De igual forma, invita a la población a ser parte del control sanitario y reportar inconformidades en productos de uso y consumo humano por medio de la aplicación “Arcsa Móvil”, disponible para teléfonos inteligentes y que puede ser descargada de forma gratuita desde Play Store y Apple Store.
Para que tú estés bien, hacemos las cosas bien.
AGENCIA NACIONAL DE REGULACION CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA