MAG crea corredores logísticos para abastecer de productos agrícolas a mercados

Doce camiones cargados de productos agrícolas llegaron esta madrugada al Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil, como parte de la estrategia integral “Corredores logísticos” creada para proveer continuamente a los mercados.
Con el ingreso a Guayaquil de esos camiones, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, anunció el inicio de operaciones de cuatro corredores logísticos que servirán para abastecer de alimentos a los distintos mercados, cumpliendo con las debidas normas de protección y de bioseguridad.
Los corredores logísticos son: Amazónico, Sierra, Sur y Costa. A lo largo de cada uno de ellos existen puntos de desinfección, instalados en coordinación con gobiernos autónomos provinciales y municipales, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (básicamente en los peajes e ingresos y salidas a las ciudades), así como con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). En estos sitios los transportistas también podrán descansar.
El Corredor Amazónico va desde Nueva Loja, en Sucumbíos, hasta Guayaquil, cruzando por Orellana, Tena, Puyo, Riobamba. Tiene en total 17 puntos de desinfección. El Corredor Sierra parte desde Tulcán, pasa por Ibarra, el Este de Quito, Latacunga, Ambato, Guaranda, Babahoyo y termina en Guayaquil. En este trayecto están ubicados 21 puntos de desinfección.
El Corredor Sur, que tiene 10 puntos de desinfección, inicia en Zamora para atravesar Loja, Saraguro, Cuenca, Azogues y por La Troncal bajar hacia Guayaquil. En tanto en Corredor Costa, con 7 puntos de desinfección, parte desde Esmeraldas hacia Santo Domingo, luego va a Manta, para tomar la Ruta del Sol y llegar a Santa Elena y concluir su recorrido en Guayaquil.
El ministro Lazo Guerrero consideró que la instalación de puntos de desinfección en las entradas y las salidas de Guayaquil les dará tranquilidad a los transportistas y a la población de otras zonas para transportar víveres a esta ciudad costera, e indicó que la
implementación de estos corredores logísticos no restringe o prohíbe la circulación de los vehículos de carga liviana, pesada o mixta fuera de estos corredores trazados.
En el caso de Guayaquil, si los transportistas no desean ingresar hasta el punto final de destino se crearán zonas de transbordo en los bordes cantonales o provinciales de las zonas especiales de emergencia para que los productores y comerciantes puedan, a cuenta propia, trasladar los productos del vehículo que viene desde otra provincia a un vehículo que haga el último tramo dentro de la zona especial de emergencia.
Si se llega a presentar una situación emergente que determine riesgo, para el conductor y la carga, se realizarán convoyes debidamente resguardados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Estas son acciones para mantener abastecidos los mercados del país, a fin de que la población acceda a sus alimentos, tomando las medidas de prevención indicadas, durante esta crisis sanitaria generada por la presencia del Covid-19.
Para el efecto, además, el Ministerio de Agricultura y Ganadería monitorea el abastecimiento de 21 mercados mayoristas de las principales provincias del país, y pondrá en práctica otras estrategias para garantizar la entrega de productos a los consumidores, tales como: puntos de distribución (venta de productos agrícolas Feria de la Mata a la Mesa móvil), centros de acopio y centros de distribución cantonal.
#ElCampoTrabaja
DCS – MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA