La UNAE formará parte de las II Jornadas Internacionales de Actualización Docente en línea.

La Red Ecuatoriana de Pedagogía, en conjunto con la Universidad Internacional de la Rioja-España, la Universidad Nacional de Educación UNAE, el Centro Multidisciplinario de Estudios e Investigación Educativa de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, el Ministerio de Educación de la República de Cuba, el Instituto de Ciencias Pedagógicas de Cuba, la Fundación para el Desarrollo y Formación Académica, Homo Sapiens Ediciones, la Revista Iberoamericana de Educación “Entre Maestros”, la Academia Naval Almirante Illingworth y la Unidad Educativa el Colegio de Liga con el apoyo del Ministerio de Educación del Ecuador, realizarán las “II Jornadas Internacionales de Actualización Docente” del 30 de marzo al 03 de abril de 2020, en modalidad 100% en línea y conferencias en directo.
Las Jornadas se organizan con el objetivo de fortalecer la formación docente, potenciar el aprendizaje y actualizar contenidos, propone además, la incorporación de estrategias mediante una metodología activa para potenciar el aprendizaje de una manera integral.
La propuesta de este espacio online, está dirigido a docentes, estudiantes, directivos, investigadores y otros profesionales vinculados con la educación. Los cursos están reconocidos por el Ministerio de Educación del Ecuador y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuentan además con el aval académico de la UNAE.
Para quienes estén interesados en participar la inversión es: docentes en general: $49,99 y para los socios de la Red Ecuatoriana de Pedagogía: $19,99. Las temáticas abordarse girarán en torno a temas como: metodologías activas en la personalización educativa, neuroeducación, didáctica y educación, entre otras.
La UNAE, gracias al trabajo colaborativo y en red participará con sus directivos y docentes dictando las siguientes conferencias:
Tipos de escuelas de la Educación General Básica en Ecuador: un análisis de datos- Efstathios Stefos – 30 de marzo – 9:00 a 9:45.
La formación docente y las prácticas educativas Inclusivas. Nuevos retos para la atención a la diversidad – José Ignacio Herrera – 31 de marzo – 10:00 a 10:45
Metodologías Activas de Enseñanza para Educación Básica – María Dolores Flores – 1 de abril 10:00 a 10:45
Educación Inicial: Convergencia de ambientes de aprendizaje – Vilma González– 2 de abril 10:00 a 10:45
Para mayor información visite la página web: www.pedagogiaenred.org
DCS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN