02
abril
2020
La adopción es un tema de análisis en la Comisión Ocasional de la Niñez
En una nueva jornada de trabajo virtual, este jueves 2 de abril, desde las 07H30, la Comisión Ocasional que estudia temas y normas de la Niñez y Adolescencia prosiguió con el análisis del articulado en torno a la adopción de niños y adolescentes, como una garantía de derecho de este grupo de personas. Lo fundamental es que vivan dentro de un ambiente que los aleje de la pobreza, el maltrato y la violencia en el entorno de una nueva familia que tiene la obligación de protegerlos.
En la propuesta legal que analiza la mesa legislativa se establece siete tipos de adopción. Una de ellas es la internacional, en la que los candidatos a adoptantes, cualquiera sea su nacionalidad, tiene su domicilio habitual en otro Estado con que el Ecuador haya suscrito un convenio de adopción; así como aquella en la que el o los candidatos adoptantes son extranjeros, domiciliados en el Ecuador por un tiempo inferior a tres años.
También se incluye la adopción nacional que es aquella en la que el adoptante y adoptado son residentes legales habituales en Ecuador; la de consanguinidad, cuando una persona es declarada en aptitud legal para ser adoptada por una pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad. Así mismo, la adopción sin parentesco que tiene lugar cuando una niña, niño o adolescente es declarado en aptitud legal para ser adoptado por una familia declarada idónea para este fin.
Otro tipo es aquella con vínculos de relaciones con la familia biológica, es aquella por mutuo acuerdo entre la persona adoptante y la adoptada que emita su consentimiento, por tanto, puede mantenerse el vínculo de comunicación con la familia biológica hasta el cuarto grado de consanguinidad. La confidencial es aquella en la que la familia biológica no guarda ninguna relación con la familia adoptante y el adoptado. Salvo el derecho del adoptado a conocer a su familia de origen.
En cambio, la de un solo vínculo, es aquella en que la madre o el padre que mantenga la patria potestad de su hija o hijo biológico, consciente la adopción.
La presidenta de la Comisión Ocasional, Encarnación Duchi, mencionó que el articulado de la adopción es un tema nuevo que se incluirá en el Código de la Niñez y Adolescencia, en el Libro II de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en sus Relaciones de Familia.
En la sesión de este jueves, los comisionados revisaron temas sobre el abandono, requisitos de los adoptantes, consentimientos necesarios, asesoramiento a la persona que debe prestar el consentimiento, otorgamiento de la adopción, derechos de sucesión, revocatoria, entre otros temas.
DCS – ASAMBLEA NACIONAL