Justicia azuaya rechaza acción de protección que pretendía detener el proyecto de energía limpia Huascachaca
La Corte de Justicia del Azuay resolvió declarar como improcedente la acción de protección interpuesta por un grupo de transportistas, para suspender el contrato de servicios conexos de “Manejo en puerto, transporte, izaje, ensamblaje, pruebas y puesta en operación de los aerogeneradores del proyecto eólico Huascachaca”. Este proyecto de generación de energía limpia de ELECAUSTRO está contratado para el componente tecnológico con la empresa Dongfang Electric, quienes son los encargados para realizar los servicios conexos, luego que todos los 14 aerogeneradores ya llegaron en enero a puerto Bolívar, El Oro.
Confirmada la decisión del juez de primera instancia, que también había negado ya esta pretensión, el proyecto sigue su ejecución y pronto se convertirá en el parque eólico más grande del Ecuador. En palabras de Sebastián López, abogado de la empresa azuaya, para este caso “la sentencia reconoce y ratifica el actuar legítimo y legal de la empresa Elecaustro”.
Detalles del caso
Para realizar el servicio de transporte de los aerogeneradores, Dongfang hizo un proceso de selección nacional para provisión de equipos. Participaron cuatro empresas y resultó seleccionado el consorcio Santa Fé-Montejo Ecuador. Santa Fé Services está domiciliada en Ecuador desde 1982, según consta en la Superintendencia de Compañías. Este consorcio prestó el servicio de transporte en la instalación del Parque Eólico Villonaco, en Loja y cuenta con los equipos necesarios para proveer a Dongfang Ecuador.
Elecaustro no intervino en la selección y contratación realizada por DongFang, por ser un tema de su responsabilidad, por lo que la acción interpuesta carece de elementos técnicos y jurídicos de soporte, ya que no se han vulnerado los derechos constitucionales de empresas transportistas ecuatorianas, lo que fue confirmado por los jueces en dos instancias distintas.
DCS – ELECAUSTRO