Hospital Vicente Corral continúa invirtiendo en implantes cocleares para personas con discapacidad auditiva
En el Hospital Vicente Corral Moscoso se continúa con el programa de ayudas técnicas para personas con discapacidad auditiva. Con una inversión total de 470.000 dólares, durante la última semana de septiembre y la primera de octubre, se entregaron procesadores externos de implante coclear y se realizó una jornada de cirugías para la colocación del implante.
23 pacientes recibieron nuevos procesadores, una vez que los anteriores perdieron su vida útil. Son de última tecnología, permite escuchar con mayor calidad y son manos libres, a través de bluetooth puede manejar el volumen del procesador, contestar llamadas, escuchar música, y otros beneficios, informó Tania Cuzco, audióloga del hospital.
“Me dieron un procesador nuevo, estoy muy emocionado y feliz, porque puedo oír mejor y desde lejos, ya que tiene una mejor tecnología”, expresó Juan Pablo Brazales, oriundo de Ibarra, quien es la primera persona que recibió el implante coclear en el país, cuando tenía tres años.
Su madre, Ivanna Encalada, cuenta: “Cuando mi hijo tenía nueve meses nos dimos cuenta que no escuchaba. Fue muy duro, la única solución era el implante coclear, y en ese entonces no había en el Ecuador. Gracias al Ministerio de Salud Pública se donaron 80 ayudas técnicas, en el año 2008. Hasta el momento mi hijo ya ha recibido dos cambios de procesadores, gracias al apoyo del Ministerio mi hijo ha alcanzado muchos logros: aprender a leer y escribir, hablar, estudiar, fue abanderado en el colegio y ahora ya va a la universidad”.
En la jornada de cirugías de implantes cocleares se benefició a cuatro pacientes pediátricos y adultos, quienes luego de transcurrir alrededor de un mes para que se cicatrice, se procederá a la activación del procesador externo y podrán escuchar.
Los beneficiarios de las ayudas técnicas provienen de varias provincias del país: Imbabura, Pichincha, Loja, Tungurahua, Guayas, Manabí, Santo Domingo, El Oro, Azuay, Cañar y Morona Santiago.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo en las personas con problemas auditivos para mejorar su calidad de vida, con un servicio gratuito y de calidad.