02 abril 2020

Gobiernos Autónomos Descentralizados plantean reformas al Código de Organización Territorial

Las autoridades de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales y Rurales del Ecuador (Conagopare) fueron invitadas a la sesión virtual el Pleno de la Asamblea para que den sus observaciones y aportes al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía Descentralización (Cootad), cuya discusión está en primer debate.

Pablo Jurado presidente del Congope manifestó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados están listos para un nuevo pacto territorial que implique asumir más responsabilidades, funciones y atribuciones, pero con los recursos necesarios para hacerlo. Así también, dijo que las reformas al Cootad deben ser el principio de un nuevo proceso que modifique el marco legal y la estructura del Estado y garantice la plena autonomía de los GAD.

“Estas reformas deben aportar en la profundización de la descentralización; deben servir de guía para un nuevo gobierno, apuntando hacia el bienestar de los ecuatorianos”, subrayó.

Raúl Delgado, presidente de la AME, durante su intervención, indicó que el Cootad es la norma fundamental para las municipalidades, pues desarrolla el principio de competencia y define el aporte de los recursos que el Estado debe destinar, garantizando el ejercicio de cada competencia para poner en marcha el acceso a derechos.

La AME plantea una reforma legal a la transitoria quinta de la norma para que los alcaldes puedan planificar de forma eficiente su gestión de suelo y ordenamiento territorial. En este marco, el presidente de la AME solicitó se amplíe el plazo para la actualización de planes de desarrollo y uso de suelo, pues la norma contempla su entrega hasta mayo de este año.

René Lucero, director Ejecutivo del Conagopare, en nombre de las 824 juntas parroquiales del país, solicitó a los legisladores realizar reformas relacionadas a la vialidad, asignación de recursos y transferencia de bienes.

En referencia al primer punto, sostuvo que se deberían ampliar las funciones de los GAD parroquiales en el tema de competencia vial, porque según indicó, están supeditados a la voluntad política del Consejo Provincial. En lo que respecta a la transferencia de recursos por parte del Gobierno Central, indicó que su pedido es que la asignación suba al 8 % y no al 6 % como es actualmente.

En cuanto a la transferencia de bienes dijo que debería ser taxativa la disposición para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Provinciales, Metropolitanos y Municipales transfieran los bienes inmuebles directamente a las juntas parroquiales, de acuerdo con su necesidad.

DCS – ASAMBLEA NACIONAL

Leave a Reply