Elecciones 2023: así quedaría el calendario en caso de que exista segunda vuelta en Ecuador
Las y los ecuatorianos serán parte de una nuevas elecciones presidenciales que se llevarán acabo este domingo 20 de agosto 2023 en todo el territorio nacional. Ocho binomio buscarán llegarán a Carondelet. Una vez finalizados los comicios, del 21 al 30 de agosto se realizarán el escrutinio de las actas. La proclamación de resultados se tiene previsto que se den el próximo 23 de septiembre. Sin embargo, para que uno de los candidatos llegue al poder en primera vuelta, debe obtener al menos el 40% de los votos y una diferencia mayor a diez puntos porcentuales con el segundo lugar.
En caso de que eso no suceda, los aspirantes que quedaron en primer y segundo lugar irán a segunda vuelta, en un nuevo calendario establecido por el Consejo Nacional Electoral.
Si esto sucede, el país se someterá a unos segundos comicios que tendrán el inicio de campaña de los candidatos el próximo 24 septiembre, un día después de los resultados.
Calendario de la segunda vuelta electoral:
- Del 24 de septiembre al 12 de octubre: Campaña electoral.
- Octubre: Entrega de credenciales a asambleístas.
- 1 de octubre: Debate / Simulacro de segunda vuelta.
- Del 13 al 15 de octubre: Silencio electoral.
- 12 de octubre: Sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
- 13 de octubre: Sufragio voto en casa.
- 15 de octubre: Día de sufragio segunda vuelta.
- Noviembre: Entrega de credenciales a presidente y vicepresidente.
Si estos comicios se extienden hasta noviembre, Ecuador contará con nueva presidente de la República a finales de este año, al igual que una nueva Asamblea Nacional.
Desde este viernes 18 de agosto, las autoridades electorales dispusieron que todas las listas inscritas se deben someter al silencio electoral. Las jornadas de votaciones del 20 de agosto iniciará a las 07h00 y culminará a las 17h00.
FUENTE/Historia de Roberto Cadena •/METRO ECUADOR