El patrimonio del sur del Ecuador se proyecta al mundo
El patrimonio del sur del Ecuador se proyecta al mundo
La riqueza cultural del sur del Ecuador es una de las herramientas más poderosas de desarrollo local que ha sido activada tanto en Cuenca como en comunidades de la región, para lograr que el patrimonio se convierta en un recurso de desarrollo, innovación y buen entendimiento entre pueblos y comunidades.
Con este fin, la Universidad de Cuenca a través del proyecto Ciudad Patrimonio Mundial ha puesto en marcha dos grandes eventos internacionales en los que los expertos locales, miembros de comunidades y académicos de diversas partes del mundo, se reúnen para intercambiar experiencias y promover, a partir del patrimonio, un desarrollo local más sostenible a partir de la visión de las propias comunidades.
ILUCIDARE (viernes 19 de noviembre) es un proyecto financiado por la Unión Europea, en el marco del programa Horizon 2020, que promueve la innovación basada en el patrimonio y en las buenas relaciones de actores locales e internacionales alrededor del mismo. En ILUCIDARE, expertos locales y extranjeros, ciudadanos, líderes de gobiernos locales y académicos, están convocados para articular visiones, construir iniciativas, compartir aprendizajes y experiencias, sobre la base de las sabidurías locales y la visibilización de las mejores prácticas existentes, así como también, sobre el papel del patrimonio como instrumento para el buen entendimiento de los pueblos, y el rol de la diplomacia para la salvaguarda del patrimonio.
El futuro del pasado (lunes 22 y martes 23 de noviembre) es un evento bianual, que se desarrolla desde 2015, con motivo del aniversario de la incorporación de Cuenca en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En esta cuarta edición del Futuro del Pasado que coincide con el vigésimo segundo aniversario de la declaratoria de Cuenca, el encuentro abordará ámbitos de interés del proyecto TEAM-Minga, referidos a la construcción de directrices innovadoras de gobernanza del patrimonio cultural edificado. En este encuentro se ha previsto desarrollar exposiciones sobre los avances de la investigación de los tres territorios que constituyen casos de estudio de este proceso: El Vado (escenario urbano), Las Lagunas (escenario rural) y Cochapata (escenario en transición). Los avances alcanzados, serán enriquecidos con el intercambio de buenas practicas desarrolladas en otros territorios nacionales e internacionales donde las comunidades tienen un rol fundamental de buen uso y buena gestión de su legado cultural.
DCS – Universidad de Cuenca