EL GOBIERNO NACIONAL GARANTIZA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL TRANSPORTE HASTA SITIOS DE ABASTECIMIENTO
Mantener activo el sector agropecuario y garantizar la producción nacional, el abastecimiento de productos y las exportaciones, son los objetivos del Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)- para enfrentar la emergencia sanitaria por la presencia del COVD-19 en el país.
“Podemos decir, en general, que el país está abastecido”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, durante una rueda de prensa virtual dada esta mañana, en la cual indicó que se superan inconvenientes más bien de índole logística. Ejemplos de esto son el hecho de que trabajadores de determinadas edades de algunas agroindustrias deben protegerse para evitar el coronavirus, o productos que por sus propiedades nutricionales hayan tenido una mayor demanda.
Lazo indicó que para asegurar la provisión de productos a los centros de expendio se realiza un trabajo coordinado con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Fuerzas Armadas y Policía Nacional; de igual manera para que el transporte que lleva productos agropecuarios fluya con la presentación de los salvoconductos (que se puede descargar de www.gob.ec) o con la respectiva guía de remisión.
“Es un sector priorizado, un sector estratégico. Seguiremos trabajando para asegurar el abastecimiento de productos al mercado interno y para las exportaciones”, dijo el ministro al agregar que el 80% del sector agroproductivo sigue activo.
El titular del MAG también informó que se han puesto en práctica otros sistemas de comercialización con el apoyo logístico de la entidad, para que asociaciones debidamente organizadas entreguen canastas con productos agropecuarios, inclusive a domicilio, tomando en cuenta las debidas medidas de bioseguridad e inocuidad.
Agregó que desde el MAG, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), se apoya en la desinfección de mercados y sitios de acopio para tener productos sanos y seguros.
Adelantó que para reactivar el sector agropecuario, luego de esta crisis generada por el COVID-19, se trabaja en mecanismos de financiamiento como fideicomisos, fondos de garantía, créditos, pero siempre pensando en el tipo de producto y de productor.
“El campo trabaja. Quédate en casa”, enfatizó el Ministro, quien participa en la Mesa 6 de Productividad y Medios de Vida, del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE).
DCS – MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA