Día Mundial del Pie Equino Varo. 248 niños forman parte del método Ponseti en el Hospital Vicente Corral
La Clínica Ponseti del Hospital Vicente Corral Moscoso conmemoró el Día Mundial del Pie Equino Varo, designado cada 3 de junio. El objetivo es crear conciencia sobre esta patología y promover la importancia de su detección y tratamiento oportuno.
En esta conmemoración participaron autoridades de salud, directivos de la Fundación Hermano Miguel – Miraclefeet – Ecuador y los beneficiarios. El pie equino varo o también llamado pie zambo, es un defecto congénito que se presenta durante el segundo trimestre del embarazo, donde uno o ambos pies del bebé se encuentran torcidos hacia abajo o hacia adentro.
Gustavo Ochoa, responsable de la clínica, señaló que el método Ponseti (denominado así en homenaje a la fecha de nacimiento de su creador Ignacio Ponseti), es el más eficaz para corregir la deformación y prevenir que retorne el problema. Es un tratamiento no quirúrgico, que incluye la manipulación suave de los pies seguida de la aplicación de yesos y una férula temporaria.
Karina Nieves agradeció a los profesionales del hospital que desde el primer momento del nacimiento de su hijo le brindaron toda la información y que es una patología que se puede tratar. “Hoy mi hijo está bien, puede jugar, correr, hacer de todo, no tiene ningún impedimento”, expresó.
“Esta conmemoración no solo busca crear conciencia, sino también celebrar los avances médicos y los esfuerzos de los profesionales de la salud, las familias y los pacientes que enfrentan este desafío”, señaló Dayana Clavijo, coordinadora zonal 6 – salud.
La aplicación de esta técnica se debe iniciar lo más temprano posible, después del séptimo o décimo día del nacimiento del bebé. El hospital brinda este servicio con el apoyo de la Fundación Hermano Miguel, mediante el programa de la organización internacional Miraclefeet (Pies Milagrosos), encargada de dotar de los insumos.
En el Ecuador se considera que 450 niños nacen con esta patología al año. En la Clínica Ponseti Cuenca un total de 248 niños forman parte del programa.