Defensor del Pueblo menciona vulneraciones de derechos durante la crisis sanitaria
El Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos recibió al Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien habló sobre la garantía y protección de los derechos humanos durante la pandemia del Covid-19.
Indicó que uno de los problemas fundamentales que atraviesa el Ecuador es la falta de transparencia de información sobre el número de personas fallecidas y contagiadas a causa del virus. Destacó que los datos actuales en realidad distan en gran proporción de los que entrega el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
Así también, indicó que, si bien las dos leyes urgentes en materia económica enviadas por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional son de vital importancia para afrontar la crisis, no por ello se deben dejar de lado las cifras de la mayor tragedia que padece el país.
En su intervención, señaló que durante la pandemia se han vulnerado los derechos a la salud, vida e integridad, destacó que el número de fallecidos y contagiados dan cuenta de ello. En ese sentido expresó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha solicitado a los gobiernos que durante los estados de excepción se cumplan con estas garantías aplicando políticas públicas adecuadas. Así mismo, indicó que el Gobierno debería establecer que los prestadores privados de salud abran sus puertas para atender esta emergencia.
Otra vulneración de derechos es que las personas que se encuentran en el extranjero no puedan regresar al país, y al momento que lo hacen deben pasar encerrados en un hotel pagando por hospedaje y sin ser sometidos a pruebas del Covid-19.
Trabajo
Sostuvo que la gente ha sido despedida de sus puestos de trabajo porque es real que las empresas no tienen cómo pagar las remuneraciones a sus colaboradores. Sin embargo, expresó que debe existir un acuerdo mínimo entre empresarios y trabajadores, incluso dijo que la Defensoría se ha ofrecido para mediar en estos conflictos y llegar a mínimos consensos.
Otros problemas
Indicó que aún se siguen debitando créditos de las cuentas bancarias, hay especulación de precios, suspensión de servicios básicos y persisten desalojos por la falta de pago del arriendo.
Acción Jurídica
Luis Dávila, miembro de Acción Jurídica Popular, indicó que el Estado no ha cumplido con garantizar los derechos de los ciudadanos durante la crisis sanitaria, señaló que en lugar de invertir en salud prefirió pagar la deuda externa. También manifestó que durante el estado de excepción hubo exceso de fuerza por parte los uniformados. Además, agregó que se han presentado vulneración de derechos laborales.
Santiago Machuca, representante de la misma organización, denunció que los médicos no tienen medidas de bioseguridad para su protección, no se aplican las pruebas necesarias para la detección del Covid-19 y hay retraso en la asignación presupuestaria para enfrentar la crisis.
DCS – ASAMBLEA NACIONAL