Con apoyo del MAG, productividad de pastos aumenta en San Fernando
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Nacional de Semillas, realizó un día de campo para manejo y fertilización de pastos que es parte del plan de asistencia técnica para los beneficiarios del cantón San Fernando, quienes recibieron kits de renovación de pastos con subvención de esta Cartera de Estado.
El día de campo se realizó con apoyo de la empresa privada Agrosad, proveedora de estos kits con subvención estatal para que los productores puedan mejorar los rendimientos productivos de sus pastos para ganadería.
Pablo Jerves Cueva, director Distrital de Azuay del MAG, indicó que en lo que va del año 2021, en la provincia del Azuay ha entregado 254 paquetes de renovación de pastos a 186 beneficiarios de diversos cantones, lo que representa una inversión estatal de 63.500 dólares.
“Con esta inversión, los productores mejoran los rendimientos productivos del pasto y se evita de esta manera la ampliación de la frontera agrícola, y se promueve la protección de las fuentes hídricas; producir mayor cantidad en la misma área de terreno”, explicó Jerves.
En la capacitación participaron beneficiarios directos de estos kits y productores de las asociaciones: Pequeños Ganaderos Señor de la Misericordia, Hato de la Virgen del Rosario, Ganaderos Lajas de Cachi, y pequeños agricultores Tierra Linda y Generosa.
José Matailo, productor del cantón Sígsig, quien recibió y estableció su producción de pastos para alimento de su ganado con estos kits, indicó que su producción ha mejorado de 70 a 98 litros de leche diarios en el mismo espacio de terreno.
Para el ciclo de invierno 2022 el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto Semillas, plantea trabajar en esta misma modalidad de subvención para que los productores puedan adquirir los paquetes tecnológicos con semilla certificada.
Por su parte el ganadero David Gavilanes, que participó en la capacitación, señaló que desde la implementación de pastos con semilla
certificada y con el asesoramiento del MAG y la empresa privada, su productividad ha aumentado significativamente y al presente se encuentra produciendo hasta 120 litros de leche en una hectárea de terreno, obteniendo una mejor ganancia.
“Cada kit de renovación de pastos andinos contiene 120 libras de semilla certificada de alto rendimiento conformada por mezcla forrajera de ray grass anual, ray grass perenne, trébol blanco y llantén forrajero; además fertilizantes tanto químicos como orgánicos. En el mercado estos paquetes tienen un valor de 480 dólares, y actualmente, con la subvención estatal, los agricultores cancelan 230 dólares para la renovación de una hectárea de sus pastos”, detalló Jerves.
DCS – Ministerio de Agricultura y Ganadería