21 abril 2020

Comisión de Trabajadores inició análisis de temas laborales que se incluyen en proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

Bajo la matriz preparada por el equipo técnico, la Comisión de Trabajadores, presidida por Karina Arteaga Muñoz, inició el tratamiento del articulado en materia laboral que se incluye en el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid 19, con el propósito de emitir un informe y entregarlo a la Comisión de Desarrollo Económico, que trata el tema.

Primeramente, los legisladores escucharon al equipo asesor, desde una perspectiva técnica jurídica, las reflexiones a los más de 10 artículos en aspectos laborales y que tienen como propósito precautelar el empleo y falta de ingresos.

Después de revisar la matriz, los parlamentarios decidieron, de manera individual, entregar sus aportes por escrito; y, el miércoles volver a reunirse para trabajar sobre la base de una propuesta unificada, artículo por artículo.

Temas laborales

Los aspectos en análisis constan, básicamente, en el capítulo IV que establecen las medidas para apoyar la sostenibilidad del empleo, concernientes a los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, sanción al incumplimiento del acuerdo entre las partes, condiciones mínimas para la validez de los acuerdos, mediación, utilidades.

Así mismo, contrato especial emergente; reducción emergente de las jornadas de trabajo, goce de vacaciones, prestaciones del seguro de desempleo y requisitos, subsidiariedad y actualización. Además, la disposición general tercera que establece la aplicación de la contribución humanitaria temporal sobre ingresos de personas naturales para el caso de funcionarios públicos bajo relación de dependencia.

Observaciones

En la matriz del equipo técnico se hace un análisis de lo que actualmente establece la propuesta de Ley, las leyes que se reformarían de forma expresa o tácita y los textos alternativos, que en algunos casos, se proponen a las mismas.

Uno de los artículos observados, es el artículo 1, referente al objeto de la Ley. Plantean se incluyan las consideraciones de los principios que rigen las relaciones de trabajo, tratando de que la misma se enmarque en los derechos irrestrictos de los trabajadores y los servidores públicos.

Sobre los acuerdos para la preservación de fuentes de trabajo, proponen se enmarque en las disposiciones constitucionales. Habida cuenta que hay concordancias, no solo en el tema de principio de aplicación de los derechos que en la misma Constitución se establecen como los principios rectores de trabajo y la irrenunciabilidad al derecho.

DCS – ASAMBLEA NACIONAL

Leave a Reply