06 noviembre 2015

Boletines de prensa. Asamblea Nacional

Quito, 6 de noviembre del 2016 Boletín 4851

Con o sin consulta prelegislativa, Asamblea socializará Ingenios con ciudadanos

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, informó que el Legislativo está realizando un análisis jurídico muy minucioso sobre la consulta prelegislativa para algunos temas sustantivos del Código Ingenios. No se trata no se trata de voluntad política, sino de un procedimiento legal. Sin embargo, independientemente de ese proceso, durante el transcurso del primer y segundo debate, la comisión hará una socialización con los ciudadanos, afirmó.

Este pronunciamiento lo realizó en el programa Contigo de Ley, que se trasmite todos los viernes por los medios legislativos, para informar sobre el trabajo de la Asamblea y recoger pronunciamientos o criterios de los ciudadanos. En esta ocasión se refirió al proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios) que se encuentra en el primer debate.

Informó que para el tratamiento en el Pleno se ha divido en tres partes. La primera se refiere a la creación del sistema nacional de ciencia, tecnología y saberes ancestrales. Dijo que aquí se definen los órganos y funciones que conforman este sistema. Así mismo, que establece las directrices para plan nacional de la economía social, conocimientos, creatividad innovación y saberes ancestrales; fortalece el acompañamiento técnico para que se proteja correctamente la propiedad intelectual, a fin de que garantice que el que genera ese conocimiento tenga sus ganancias.

En cuanto a la participación de los pueblos y nacionalidades, sostuvo que este sistema nacional se dirige a la participación de estas localidades, la misma que se efectiviza cuando la entidad rectora dicte las normativas para todos los sectores del sistema. También cuando define las condiciones de acceso, uso y aprovechamiento de conocimiento derivado de la biodiversidad y de conocimientos ancestrales, así como cuando otorgue los permisos para la investigación asociada a la biodiversidad y suscriba los contratos de acceso, uso y explotación de recursos genéticos.

Entre otros temas, manifestó que el Código garantiza la libertad de investigación responsable, ética y respetuosa con el ser humano y la naturaleza; rescata, aprovecha y potencializa los saberes ancestrales; establece mecanismos para incrementar el número de investigadores; acredita a los investigadores científicos nacionales y extranjeros a través de la Senescyt; promociona la carrera de investigador científico; establece fondos destinados a proyectos de investigación. Por otra parte, impulsa la innovación social; planta un nuevo modelo de gestión del conocimiento, que reemplace a la actual Ley de Propiedad Intelectual.

Hizo énfasis en que esta normativa crea un Fondo para Incentivos, a fin de que haya un apoyo sostenido a los nuevos emprendimientos e innovaciones. Esto es concomitante con lo que establece la Ley de Educación Superior, que las universidades deben generar presupuesto anual para investigación.

Por otra parte, ante el interés de la ciudadana Viviana Paredes, quien ocupó la silla vacía, un lugar destinado para un ciudadano que hace preguntas a la Presidenta, sobre la inclusión del Software Libre en el Código, Gabriela Rivadeneira mencionó que este tema tiene que ver con la soberanía tecnológica, que se busca potenciar en Ecuador. Es uno de los retos de todos los países del mundo. Se trata de soberanía, de dignidad y hasta de seguridad de los Estados, enfatizó.

La Presidenta añadió que es importante conocer algunas de las políticas que se fortalecen a través de esta plataforma, por ejemplo, promueve la implementación de este software en las instituciones públicas y la academia. Manifestó que a través del Código se crean planes de migración hasta alcanzar de forma ordenada el cumplimiento de esta ley; establece plazo para la entrega de los planes de migración; crea laboratorios de investigación con tecnologías de Software Libre; y, crea un observatorio nacional para que haga un monitoreo y seguimiento de las actividades y desarrolle este sistema, en coordinación con las entidades obligadas a mantenerlo.

Hemos debatido mucho sobre la importancia que tiene para el país caminar hacia una independencia económica y solo podremos alcanzarla si logramos un cambio de la matriz productiva. Pero, para dar ese tránsito, entre otros aspectos, necesitamos talentos, destrezas, generación de conocimiento, mejoramiento de la ciencia, de la tecnología, de la creación, ese es el reto. Este Código Ingenios plantea esa transición, la apuesta definitiva hacia la ciencia, educación tecnología, innovación y creatividad para genera mayor producción y avanzar de manera más rápida hacia esa independencia económica de nuestro pueblo, ratificó la Titular del Legislativo.

LMpv

Quito, 6 de noviembre de 2015 Boletín 4852

Estudiantes y empresarios turísticos de Cañar participaron en diálogo

La asambleísta Paulina Padrón, representante del Cañar, participó en el «Diálogo Ciudadano hacia, un país justo y equitativo», que se realizó con estudiantes de 24 instituciones educativas de los cantones Azogues, El Tambo y Suscal, quienes presentaron sus ponencias en cuanto a equidad de género, educación de calidad y acceso a la educación superior.

«El Ecuador que soñamos», fue la frase motivadora en las intervenciones de los alumnos, quienes repetidamente manifestaron que actualmente viven en un mundo mejor y no quieren regresar al pasado, lo que hizo reflexionar a las autoridades para llevar el debate a nivel nacional con la ponencia de los jóvenes, puntualizó la legisladora Padrón.

Tres estudiantes fueron los ganadores de la ponencia y presentarán a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, los acuerdos que se debatieron en la sesión plenaria.

Así mismo, mantuvo un diálogo con empresarios turísticos de Cañar, para socializar y aclarar dudas sobre el proyecto de enmienda constitucional. Los empresarios expresaron sus dudas en cuanto al tema de reelección, ya que pensaban que una vez reelectas las autoridades quedaban indefinidamente, es decir, no había elección de asambleístas luego de cuatro años, ni de autoridades seccionales luego de cinco años, aseveró.

No obstante, dijo, se aclaró el contenido de la enmienda y al conocerla apoyaron la iniciativa que elimina la restricción para que las autoridades de elección popular puedan volver a ser candidatos, sin que esto garantice su reelección. Las competencias de la Contraloría General del Estado y de las Fuerzas Armadas también fueron motivo de análisis.

En un segundo momento, se realizó un encuentro con el Ministerio de Turismo donde los empresarios presentaron observaciones al proyecto de Ley de Turismo, que próximamente se debatirá en la Asamblea Nacional y se comprometieron en participar en las socializaciones de esta importante ley, explicó Paulina Padrón.

Adicionalmente, hablaron sobre la importancia de que exista una regulación y control en establecimientos turísticos, en la planta hotelera, de restaurantes y a los inventarios turísticos a nivel nacional.

Finalmente, los representantes del sector conformaron una comisión que asistirá a la Asamblea Nacional para debatir la propuesta.

GC/pv

Quito, 6 de noviembre del 2014 Boletín 4853

Gabriela Rivadeneira llama a participar en consulta sobre Código del Ambiente

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, hizo un llamado a las organizaciones sociales de primer, segundo y tercer grado que deseen participar en la Consulta Prelegislativa sobre los temas sustantivos del Código del Ambiente, para que estén atentos a la convocatoria que se realizará este domingo, 8 de noviembre, a través de los medios de comunicación. También invitó a inscribirse y participar de la misma.

De igual manera, invitó a visitar la página web de la Asamblea Nacional: www.asambleanacional.gob.ec para que se informen sobre los temas sustantivos que se consultarán a las comunas, comunidades, pueblo y nacionalidades indígenas y pueblos montubios y afroecuatorianos como titulares de derechos colectivos. Esta posibilidad de ser consultados es concomitante con los artículos 57, 58 y 59 de la Constitución sobre este derecho, afirmó.

Caso Oxy

En cuanto al fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, Gabriela Rivadeneira dijo que, después de escuchar al procurador general del Estado, Diego García, el Ecuador todavía tiene herramientas para apelar. De seguro este caso seguirá tratándose en instancias internacionales, sostuvo. También manifestó que con las mesas de negociación que anunció el gobierno, una vez establecido el fallo, ojalá se llegue a un mutuo acuerdo para lograr que se baje la cantidad, que ahora está fijada en 1 061 millones de dólares.

No obstante, aseveró que este caso permite hacer un llamado para que en el país sigamos despertando y exijamos mayor respeto y conocimiento a las instancias internacionales. No en vano hemos hecho un llamado a toda la comunidad internacional, especialmente a la regional a través de la CELAC, MERCOSUR, UNASUR para generar una nueva institucionalidad, nuevas instancias de solución y resolución de conflictos, porque caso contrario nos enfrentamos a este tipo de fallos anulando totalmente la realidad y la posibilidad de los Estados, acotó la Presidenta.

Eso debe seguir en debate y llamar a una reflexión profunda. Este caso de la Oxy es bastante antiguo. En principio demandó a Ecuador por más de 3 mil millones de dólares, es decir un 10% del presupuesto del 2016, eso iba afectar directamente a la obra pública y al acceso de derechos básicos de nuestros pueblos. Son cosas inconcebibles. Sin embargo, Ecuador con su defensa logró que la cifra baje a 1 700 millones de dólares y luego el Estado interpuso una apelación desestimando una parte del juicio y se estableció el monto actual de 1.061 millones, reseñó la titular del Parlamento.

Presupuesto para el 2016

La Presidenta del Legislativo también se refirió al Presupuesto General del Estado (PGE) que llegó a la Asamblea Nacional la pasada semana. Comentó que después de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) lo calificará, este jueves se trasladó a la Comisión de Régimen Económico para su tratamiento. Manifestó este ente tiene una agenda de trabajo, pero que, en lo fundamental, debe cuidar que el presupuesto cumpla los porcentajes que se asignan a cada sector, con el fin de salir de la pobreza.

Tras recalcar que el PGE asciende a 29.835 millones de dólares, dijo que desde la Asamblea se debe vigilar que no exista un déficit que pueda poner en riesgo el futuro presupuestario del país. Tendremos que ver el informe de la comisión, pero seguramente vamos a tener un porcentaje de acuerdo con la situación económica del país. En cuanto a la fijación del precio del petróleo en 35 dólares aseveró que es oportuno, ante la realidad económica que vivimos, no por una política nacional, sino por efectos internacionales.

Enmiendas constitucionales

Sobre el proyecto de enmiendas constitucionales Gabriela Rivadeneira sostuvo que la Asamblea no lo ha debatido en la comodidad de la institución, sino que se ha desplazado en todo el país para conocer el criterio de las y los ecuatorianos. En esta tarea de ciudadanización nos hemos encontrado con grandes aportes para que algunos artículos se cambien y mejoren y otros en los que sugieren que no se deben modificar. Vamos a esperar el informe de la comisión de enmiendas que deberá presentar hasta los últimos días de noviembre. Aspiramos que los primeros días de diciembre podamos convocar a sesión del Pleno para el segundo debate, mencionó.

Por otra parte, reiteró que la enmienda no tiene que ver solo con la posibilidad de reelección, sino también con otros 16 artículos que tiene que ver con el derecho de salud y educación como competencia del gobierno frente a los gobiernos autónomos; la complementariedad de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para la seguridad interna; las competencias de la Contraloría, porque tienen una norma ambigua; la disminución de la edad de 35 a 30 años para la postulación para Presidente o Presidenta de la República, entre otras temáticas.

LM/pv

Leave a Reply