16 marzo 2018

Asambleístas destacan avances legislativos en derechos de las mujeres

En la Asamblea se realizó el Encuentro Nacional de Mujeres “Voces Diversas, Derechos Comunes”. El objetivo es continuar el proceso de reflexión y sensibilización de lo que significa la lucha y los avances en derechos de las mujeres.

Los legisladores que integran el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres destacaron la aprobación de la Ley para prevenir y erradicar la violencia y la de Movilidad Humana, como acciones para asegurar la restitución de derechos. En esta jornada trabajaron en una agenda común que les permita avanzar.

Liliana Durán, quien reflexionó sobre la articulación de las organizaciones del género femenino en la Función Legislativa, expresó que una de las mejores maneras de articular la voz de la mujer, fue la conformación del Grupo Parlamentario por sus Derechos, que permitió contribuir con propuestas para construir una agenda legislativa desde este grupo y priorizar la atención en temas que les aqueja.

Cambiar estereotipos con educación

“Nosotras en el aquí y ahora” fue el tema de debate. El asambleísta Cristóbal Lloret, expuso sobre “Varones Comprometidos con Agenda de las Mujeres”. Indicó que el papel de los hombres es determinante para reconocerse como iguales y cambiar la sociedad. Llamó a cambiar estereotipos con educación desde la familia.

Participación de migrantes en decisiones democráticas

Sobre Mujeres Migrantes: Familia y Derechos, intervino Esther Cuesta, representante por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía. Cree que se debe promover la participación de los migrantes en las decisiones democráticas importantes del país. Señaló que la población ecuatoriana en el exterior, está en alrededor de dos millones y medio, de ellos, solamente 395 mil 178 están empadronados, es decir, pueden participar en los procesos democráticos.

También se refirió a la Ley de Movilidad Humana que intenta saldar una deuda social. Esta viabiliza el derecho a la salud, seguridad social, inserción laboral y económica.

Basta de impunidad

Ni una menos; nos siguen matando; femicidio en el Ecuador, fueron los temas a los que refirió Marcela Holguín. “Basta de permitir que se violen los derechos humanos, basta de impunidad para aquellos que sin vergüenza nos agreden, acosan y discriminan. Basta de ser cómplices, porque no nos atrevemos a denunciar los atropellos que presenciamos y a los que estoy segura todos rechazamos, aunque a veces lo hacemos en silencio”, enfatizó.

También se refirió a la Ley para erradicar la violencia contra las mujeres. Comentó que por medio de ella, sus voces se escuchan más fuertes y unidas, por lo que se busca crear el sistema de alerta temprana.

Posteriormente los asistentes se reunieron en mesas de trabajo: Mujeres y coyuntura nacional, hacia una nueva agenda legislativa 2018-2020 en temáticas de participación, educación, salud, vivienda, entre otras.

 

DCS ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Leave a Reply