07 diciembre 2018

Arcsa fortalece acciones para el combate a los medicamentos falsificados

Como parte del plan de trabajo denominado “Combate a la falsificación de medicamentos”, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) capacitó a propietarios, representantes técnicos y auxiliares de establecimientos farmacéuticos de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, para que conozcan los mecanismos que les permitan identificar y aislar medicamentos falsificados.

Los fármacos adulterados representan una seria problemática global y suponen un riesgo muy importante para la salud de la ciudadanía, que puede conllevar un tratamiento ineficaz, agravar la enfermedad, afectar seriamente la salud (en el caso de antibióticos o vacunas), crear fármaco-resistencia e incluso poner en riesgo la vida.

Arcsa sugiere a la ciudadanía que se involucre en el control sanitario para el combate a los medicamentos falsificados, adquiriendo sus fármacos solo en establecimientos autorizados como farmacias y botiquines, que se evite comprarlos en otro tipo de locales (tiendas, minimarkets, despensas, mercados, medios de transporte, etc.) o en redes sociales y plataformas de comercio virtual, ya que estos pueden ser adulterados, falsificados o de contrabando.

Un medicamento debidamente regularizado en el país cuenta con: registro sanitario, fecha de elaboración y caducidad, número de lote, fabricante o importador, precio de venta al público, fácil visibilidad de la información; revise estos datos en la parte posterior del producto.

Además, la aplicación Arcsa Móvil permite a la ciudadanía verificar la información del medicamento o producto para comprobar su legalidad, así como las alertas sanitarias emitidas por la Agencia cuando un producto incumple con la normativa vigente y es considerado un riesgo para la salud.

Es importante destacar que Arcsa realiza el control permanente de la producción, distribución y dispensación de los medicamentos, con el fin de asegurar la calidad de estos productos.

La Organización Mundial de la Salud establece que un producto falsificado es un “medicamento etiquetado indebidamente de manera delibera o fraudulenta en los que respecta a registro sanitario”. En la región se han presentado este tipo de anomalías y por ello es indispensable que el personal de farmacias y usuarios de las mismas estén alerta ante cualquier anomalía. Por ello las capacitaciones se refuerzan y de acuerdo al cronograma se realizarán hasta el mes de enero en Gualaceo, Paute, Chordelég, Sígsig, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, Girón, San Fernando, Pucará, Santa Isabel y Cuenca.

Para que tú estés bien, hacemos las cosas bien.

COMUNICACIÓN COORDINACIÓN ZONAL 6-ARCSA

MÁS INFORMACIÓN:

Twitter:    @Arcsa_Ec  / @Arcsa_CZ6

Facebook: ControlSanitarioEcuador

Correo: maria.toral@controlsanitario.gob.ec

adriana.velez@controlsanitario.gob.ec

Teléfonos: /0992607616 (MT)

0994096869 (AV)

 

Leave a Reply