09 noviembre 2015

ANT IMPLEMENTÓ SEGUNDA FASE DE “TRANSPORTE SEGURO” A NIVEL NACIONAL

Con la finalidad de contribuir en el mejoramiento de la seguridad vial y ciudadana del país, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT),  este 5 de noviembre de 2015, inició en Loja la segunda fase de implementación de los kits del Proyecto de Seguridad Integral para el Transporte Público y Comercial “TRANSPORTE SEGURO”, informó el subdirector ejecutivo,  Alexis Eskandani, en rueda de prensa efectuada hoy en el ECU911 de la ciudad de Loja.

El proyecto impulsado por el Gobierno Nacional e implementado por la ANT en coordinación con el ECU 911 y otras Carteras de Estado, en su segunda fase,  tiene una inversión de $36´234.862.40, con los que se beneficiarán a 17.256 unidades de transporte público y comercial del Ecuador,  y por ende  la seguridad de la ciudadanía en general.

Modalidades de transporte donde se instalarán los kits de seguridad a nivel nacional, según cronograma establecido por la ANT:

Interprovincial:              437

Intracantonal:               926

Bus urbano                   1.104

Taxis:                         14.500

Ambulancias:                289

Total:                        17.256

 

En Loja, el mismo 5 de noviembre se socializó el Proyecto a 34 Cooperativas de la Provincia del mismo nombre, donde se instalarán 1.383 kits de seguridad, de acuerdo al siguiente detalle.

Taxis:                                   35 operadoras

Intraprovinciales:            4 operadoras

Interprovincial:                1 operadora

El Subdirector Ejecutivo explicó,  que los kits de seguridad de la segunda fase tienen dos elementos adicionales: Una pantalla que indicará la velocidad del vehículo y un parlante que emitirá un sonido cuando exceda la velocidad, mismos que serán colocados solo en los buses de transporte público de pasajeros interprovinciales; además de 2 cámaras de video, botones de auxilio (1 en caso de los buses y 3 en el caso de taxis), 1 grabador digital de video, 1 dispositivo de rastreo satelital (GPS) y un ups para la reserva de energía de los componentes, con una plataforma tecnológica que permite monitorear los vehículos y emergencias que sucedan.

También señaló, que los videos de seguridad generados por estas cámaras se constituyen en una herramienta especial, para atender casos relacionados con la delincuencia. No son utilizados únicamente para dar respuesta inmediata en casos de emergencias;  también han servido para que la policía nacional realice investigaciones, desarticule bandas que se dedican a delinquir en buses y taxis a nivel nacional.  Además han servido como evidencia para procesos judiciales por delitos flagrantes.

Alexis Eskandani finalizó su intervención, recordando a los presentes,  que desde el 2013 en que se inició la primera fase del “TRANSPORTE SEGURO”, Ecuador cuenta con 55.000 kits de seguridad, colocados en unidades de transporte público y comercial: 38.000 en taxis y 17.000 en buses, los mismos que funcionan enlazados a los ECU 911 de Samborondón, Quito, Ambato, Cuenca, Machala, Portoviejo, Santo Domingo, Babahoyo, Esmeraldas, Loja, Ibarra, Riobamba y Carchi y las diferentes instituciones de auxilio inmediato.

El Jefe de Operaciones del Ecu 911, Johan Coronel, explicó la articulación del ECU 911 con el Proyecto del Transporte Seguro,  para la respuesta inmediata de las emergencias. Por su parte, la Gobernadora de Loja, Johana Ortiz, felicitó y gradeció a la Agencia Nacional de Tránsito,  a nombre de los ciudadanos de Loja, por tan magnífico proyecto que beneficiará a  la seguridad de todos.

En la demostración  y funcionamiento de los kit de seguridad, Cristian Miranda, Gerente del Proyecto, “TRANSPORTE SEGURO”, explicó sobre los nuevos componentes de seguridad; en la pantalla led se refleja el kilometraje, la fecha, la hora y la temperatura y solo en los ECU911 se puede visualizar la señal de las cámaras de video en cada una de unidades de transporte de pasajeros interprovinciales; en cambio, los parlantes instalados en los buses emitirán un mensaje de voz indicando el exceso de velocidad.

Señaló, que en caso de existir exceso de velocidad, los usuarios pueden comunicarse con el ECU 911, para que ellos,  a su vez coordinen con personal de Transporte Seguro.

LO/DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE ANT

|

Leave a Reply